Este es el sueldo ideal para vivir en clase media en Colombia, según estudio

De acuerdo con este estudio, el promedio por arriendo en la ciudad es de dos millones de pesos.


Este es el sueldo ideal para vivir en clase media en Colombia, según estudio
Foto: Pixabay

Noticias RCN

marzo 01 de 2024
06:20 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Una de las modalidades más comunes para vivir en Colombia es la renta de un inmueble. Para ello, el arrendatario debe cumplir con ciertas condiciones que imponen los dueños o la inmobiliaria encargada. 

Sin embargo, en la actualidad, vivir bajo esta modalidad se ha convertido en un dolor de cabeza para miles de familias en Colombia. Todo esto se ha dado por situación económica que se vive en el país, la cual no es la mejor y la subida de algunos servicios, allí incluido el arrendamiento. 

Bajo este panorama, la plataforma Properati, lanzó un estudio donde se analiza la cantidad de salarios mínimos que se requieren para vivir en clase media. Allí, se descubrió que, en 16 de las 17 ciudades más importantes de Latinoamérica, el valor está por encima de 1 salario mínimo.

Lea también: Tome nota: si gana este salario, deberá declarar renta en 2024 según la Dian

¿Cuánto se necesita para vivir en clase media? 

En el caso de Bogotá, la capital del país, el alquiler de un inmueble está en un promedio de $2.010.970 para sectores clase media como el barrio Modelia, lo que implicaría un sueldo “ideal” de $5.027.427 para pagarlo. 

En la capital antioqueña se arrojó que el promedió para vivir es de un poco más de dos millones de pesos. De acuerdo al estudio, el sueldo mensual “ideal” para que una persona pueda pagar arriendo en Medellín, en clase media, sería de $5.157.548, una cifra que para muchos es inalcanzable. 

Por su parte, en Cali se vive la misma situación. En zonas como Valle del Lili, en Cali, ronda los $1.589.061, y las personas requerirían unos $3.966.738.

Mire también: ¿Qué impacto tendrán las utilidades del Banco de la República por $9.2 billones para el país?

¿Cuáles son los cuatro tipos de contrato? 

Individual: este tipo de contrato se celebra entre el arrendatario y el arrendador, es decir, para un único ocupante o familia.

Mancomunado: esta clasificación se usa cuando dos o más personas reciban el goce de un inmueble o parte de él y asumen a realizar el pago de su precio en conjunto. 

Compartido: en este tipo de contrato se da el goce del inmueble por varios arrendatarios que compartirán la vivienda, teniendo cada unas obligaciones específicas.

De pensión: se habla de contrato de pensión cuando el arrendador proporciona, además del inmueble, servicios, cosas o usos adicionales como la alimentación, limpieza o servicios de lavandería al arrendatario.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Transporte

Varios conductores podrían perder su licencia de conducción en mayo: esta es la razón

Hace 17 horas

Finanzas personales

¡Pilas! Su tarjeta puede ser clonada en segundos con esta técnica usada por delincuentes

Hace 18 horas

Finanzas personales

¡Ojo! Su conjunto residencial podría sancionarlo por esta práctica común en Colombia

Hace 19 horas

Otras Noticias

Inseguridad en Bogotá

Joven apuñaló sin razón a dos mujeres en una calle de Fontibón: una de las víctimas murió

La Policía logró capturar al agresor luego de que la comunidad intentara lincharlo.

Hace 15 horas

La casa de los famosos

¿Es una copia?: La Jesuu cuestiona la originalidad de la sección de las ‘chicas fuego’

La creadora de contenido cuestionó a Karina por la presunta copia que habrían hecho con su sección.

Hace 15 horas


Jugador histórico de Independiente Santa Fe rechazó oferta de Millonarios por lealtad a sus colores

Hace 16 horas

VIDEO I Falla en robot genera caos y revive temores sobre el uso de la inteligencia artificial

Hace 19 horas

Niña de 12 años está en peligro por suspensión de medicamentos tras recibir un trasplante

Hace un día