¿De qué trata el impuesto al timbre establecido por Gustavo Petro? Atentos compradores de vivienda

El gobierno nacional estableció este impuesto que afecta a los que piensan comprar vivienda.


Impuesto al timbre
Foto: Freepik.

Noticias RCN

febrero 02 de 2025
10:15 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este viernes 31 de enero, el Gobierno Nacional anunció una nueva implementación de un nuevo impuesto para los colombianos que deseen comprar vivienda, tanto nuevas, como usadas.

Según lo informado por el Ministerio de Vivienda, este nuevo cobro es una tarifa que se suma a los gastos habituales de compra de una vivienda, como los impuestos, los gastos notariales y de registro.

A detalle: lo que se busca recaudar con los nuevos impuestos del estado de conmoción
RELACIONADO

A detalle: lo que se busca recaudar con los nuevos impuestos del estado de conmoción

Ante esto, el gobierno anunció el aumento en el impuesto al timbre, un tributo que se cobra sobre la formalización de escrituras de compra-venta de inmuebles y otros trámites notariales.

Cabe recalcar que este aplicará únicamente para otros contratos o registros notariales, y será durante el tiempo que se mantenga el estado de conmoción interior por el Catatumbo.

¿Qué es el impuesto al timbre?

El impuesto de timbre en Colombia es un tributo que grava ciertos documentos públicos y privados que evidencian la creación, modificación o extinción de obligaciones.

Este impuesto, administrado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), y se aplica principalmente a escrituras públicas , contratos, pagarés, letras de cambio y otros documentos que implican transacciones económicas.

Los tres impuestos del estado de conmoción con los que el gobierno recaudaría más de $1 billón
RELACIONADO

Los tres impuestos del estado de conmoción con los que el gobierno recaudaría más de $1 billón

La tarifa varía según el tipo de documento y el monto de la transacción, aunque generalmente se establece un porcentaje sobre el valor del acto o contrato.

Casos en los que se aplica el impuesto al timbre

El impuesto de timbre se aplica en una variedad de situaciones, entre las que se incluyen:

  • Contratos: Contratos de compraventa, arrendamiento, prestación de servicios, entre otros, que cumplan con ciertos requisitos de cuantía y forma.
  • Títulos valores: Letras de cambio, pagarés, cheques y otros títulos valores que se emitan, acepten o garanticen en Colombia.
  • Documentos públicos: Escrituras públicas, sentencias judiciales, resoluciones administrativas y otros documentos expedidos por entidades públicas.
  • Documentos privados: Documentos que consten por escrito y que tengan valor probatorio, como recibos, facturas y otros documentos similares.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bancolombia

App de Bancolombia no funcionará por dos días: estos servicios no estarán disponibles

Hace 3 horas

Bogotá

FILBo 2025: ¿Quiénes pueden entrar GRATIS y qué descuentos hay?

Hace 4 horas

Resultados lotería

Resultado del Sinuano Noche hoy 1 de mayo de 2025: número ganador del último sorteo

Hace 5 horas

Otras Noticias

Luis Alfredo Garavito

A la sombra del monstruo: la tragedia de las familias y los niños abusados y torturados por Garavito

Luis Alfredo Garavito estuvo 24 años y medio en la cárcel y con su muerte se perdió la esperanza de una justicia integral. Jamás entregó un solo recurso para reparar a sus víctimas.

Hace una hora

La casa de los famosos

Karina García quiere seguir con Altafulla fuera de La Casa de los Famosos: “Llévame a París”

Karina García le confesó a Altafulla que quiere seguir su relación fuera de La Casa de los Famosos y, entre risas, le pidió que la lleve a París.

Hace 2 horas


Gobierno Trump pide a la Corte Suprema revocar amparo migratorio para venezolanos

Hace 3 horas

Daniel Torres argumenta sus palabras contra hinchada de Santa Fe: “Golpearon el bus”

Hace 3 horas

Así actúa la planta que fortalece el estómago, el bazo y el páncreas de forma natural

Hace un día