Los tres impuestos del estado de conmoción con los que el gobierno recaudaría más de $1 billón
Las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional incluyen gravámenes a juegos de azar, trámites notariales y exportaciones de petróleo y carbón.
El Gobierno Nacional anunció la implementación de tres nuevos impuestos en el marco de la declaratoria de conmoción interior por la crisis en el Catatumbo, con el objetivo de recaudar $1,06 billones.
Esta nueva medida generó un debate sobre su efectividad y alcance real para atender la emergencia en la región, puesto que es relacionada con dos de los impuestos que se manejaban para la hundida reforma tributaria.
José Daniel López, excongresista de Cambio Radical y experto en temas económicos, explicó que buscarían estas tres nuevas cargas tributarias:
Primero el IVA a los juegos de suerte y azar, con lo cual esperan recaudar $19.000 millones, segundo, el impuesto al timbre, que es un impuesto adicional a los trámites notariales con lo cual esperan recaudar 330.000 millones; y un impuesto o una contribución a las exportaciones de petróleo y carbón, con lo que esperan recaudar 214 mil millones para un total de $1,06 billones.
Estos impuestos, según el Gobierno, tendrían una vigencia temporal de tres meses y los recursos recaudados se destinarían exclusivamente a atender la crisis en el Catatumbo.
¿Impuestos para el Catatumbo o una nueva reforma tributaria?
Los analistas de La Mesa Ancha debatieron si realmente se trata de una medida focalizada o si es una forma de implementar parcialmente la reforma tributaria que se cayó en el Congreso en 2024.
La situación en el Catatumbo es crítica; en tan solo 13 días se reportan más de 49.000 desplazados, 28.000 personas confinadas y decenas de asesinatos.
Aunque el anuncio de estos tres nuevos impuestos está respaldado en el decreto del estado de conmoción interior, se cuestiona si estos nuevos recursos realmente llegarán a la región, considerando que históricamente el Catatumbo no ha sido una prioridad en términos de inversión pública.
"El Departamento de Norte de Santander, que incluye el Catatumbo, ocupa el puesto 17 entre 32 departamentos en términos de quien recibe mayor inversión per cápita", señaló Juana Afanador, destacando que la región ha enfrentado promesas incumplidas desde hace décadas.
Otro punto de preocupación es que, hasta el momento, no se han emitido los decretos que permitirían la implementación efectiva de estos nuevos impuestos. Esto genera dudas sobre la rapidez con la que se podrán recaudar y destinar los recursos para atender la emergencia en el Catatumbo.
¿A cuánto equivalen los tres impuestos anunciados por el Gobierno Nacional?
Para Julio César Iglesia el impacto de esta medida en el contexto del déficit fiscal del país es que "estamos hablando del 0,2% del presupuesto nacional, que son más de $500 billones y el 2% del déficit del que habla la CAR", explicando que el recaudo sería insuficiente para abordar los problemas estructurales.
La CAR dice que no hay que recortar 12 billones de pesos. Son 52 los que hay que recortar el 2% del hueco de financiamiento que tiene el gobierno.
Explicó que “esto es echarle una gotica a una piscina gigante. Pero si son, digamos, impuestos e inversiones que se harán solamente en Catatumbo, digamos, no se puede comparar el déficit”.
Las implicaciones de los nuevos impuestos anunciados por el Gobierno
La implementación de estos nuevos gravámenes impacta en tres sectores específicos, como el de los juegos de azar en línea, que representa un mercado en crecimiento con aproximadamente 1,5 millones de usuarios en Colombia.
En cuanto al impuesto a las exportaciones de petróleo y carbón, tendría una compleja relación histórica entre la explotación de recursos naturales y el conflicto armado en el Catatumbo, cuestionando si esta medida podría contribuir a una "justicia histórica" para la región.
Mientras el Gobierno defiende estas medidas como necesarias para atender la crisis. Iglesias calificó la medida y las decisiones del presidente Gustavo Petro como:
Una conmoción interior tributarista, una ruta para hacerle el quite a la caída de la reforma tributaria (…) de manera muy marginal, vamos a recaudar un billón de pesos con un hueco que es muchísimo más grande.