José Antonio Ocampo y su visión de la economía de Colombia

El economista será el nuevo ministro de Hacienda en el gobierno del presidente electo, Gustavo Petro.


José Antonio Ocampo y su visión de la economía del país
José Antonio Ocampo - Foto AFP

Noticias RCN

junio 30 de 2022
08:43 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El nombramiento de José Antonio Ocampo como ministro de Hacienda por parte del presidente electo, Gustavo Petro, ha generado diversas reacciones en el país. Anteriormente, el excandidato presidencial Sergio Fajardo lo había tenido en su equipo de trabajo como uno de sus principales asesores, y fue de los primeros políticos en respaldar la decisión de Gustavo Petro.

"El nombramiento de José Antonio Ocampo es un acierto. He trabajado con él y tiene un conocimiento amplio y profundo del país, que combinado con su sensibilidad social, experiencia y capacidad de liderazgo, lo convierten en la persona ideal para estos tiempos difíciles. Gran señor" indicó Fajardo en su cuenta de Twitter.

El nuevo ministro de Hacienda, quien ya ocupó dicho cargo durante un tiempo en el gobierno del expresidente Ernesto Samper, ha presentado su visión sobre la economía de Colombia, y los retos que tendrá el gobierno de Gustavo Petro en este sector.

Lea además: Cuando José Antonio Ocampo cuestionó las propuestas de gasto social de Petro

Ocampo señaló que la economía colombiana ha podido empezar a recuperarse tras la fuerte crisis que generó la pandemia del covid-19 en 2020. Sin embargo, pese a esto, remarcó que la tasa de desempleo, si bien ha disminuido, todavía no alcanza niveles prepandemia, y lo considera un tema clave a tratar en el gobierno entrante.

"Se ha revertido la inmensa pérdida de empleos que tuvo lugar durante la pandemia, pero la tasa de desempleo, de poco más del 11 % en los últimos meses, continúa siendo una de las más altas de América Latina y está por encima de los niveles de un dígito alcanzados entre 2013 y 2018", señaló el ministro en el diario El Espectador.

El tema de la inflación debido al contexto global es otro que preocupa. A pesar de que el banco de la República ha aumentado las tasas de interés, la inflación poco cede. Destacó que en mayo esta disminuyó principalmente en alimentos, pero en este caso se encuentra todavía por encima del 20 % y la de productos diferentes a alimentos se encuentra todavía al alza. 

"Más allá de ello, el crecimiento económico desde la apertura económica ha sido lento: 3,5 % por año en 1990-2019 (para excluir la pandemia). La expectativa es que volveremos a un ritmo de crecimiento similar en los próximos años. Este resultado mediocre ha estado acompañado de un estancamiento o retroceso de la productividad, una fuerte desindustrialización (“prematura”, como se dice hoy en los debates internacionales) y el retroceso de varios renglones agropecuarios", sostuvo el ministro.

El desarrollo del sector agropecuario

Un factor que el nuevo ministro destacó que será clave para el desarrollo de la economía en el próximo gobierno y los que le sigan, es el tema del desarrollo del sector agropecuario, así como la sostenibilidad.

Vea también: José Antonio Ocampo, el nuevo ministro de Hacienda de Colombia

"En los territorios esto implica garantizar el diseño y la ejecución de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en los municipios donde se concentró el conflicto, en todos los casos con amplia participación ciudadana. Además, este tipo de programas debe extenderse a todas las zonas rurales del país, como lo propuso la Misión Rural (Misión para la Transformación del Campo) hace unos años. Esto requiere acceso adecuado a infraestructura en estos territorios, en particular buenas vías terciarias y acceso a agua potable y sistemas de saneamiento, electricidad, telecomunicaciones e internet", explicó Ocampo.

En cuanto a la sostenibilidad ambiental remarcó que debe ser una prioridad en la investigación, y que la nueva política de tierras jugará un papel fundamental en dichos aspectos.

"Debe incorporar claramente el compromiso del Acuerdo de Paz de redistribuir tres millones de hectáreas e incluir la culminación del catastro multipropósito, la formalización de pequeñas propiedades sin títulos firmes y la resolución de los conflictos correspondientes", puntualizó.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ciberseguridad

Alerta a conductores por falsas multas que se están enviando por WhatsApp: de esto se trata

Hace 3 horas

Dólar

Ojo: el dólar volvió a subir y este es el precio con el que abrió en Colombia HOY 16 de mayo de 2025

Hace 3 horas

Subasta

Abren nueva subasta de carros, camionetas y motos para este mes de mayo 2025: así puede acceder

Hace 5 horas

Otras Noticias

Procuraduría General de la Nación

Exfuncionario de la UNGRD fue destituido por uso indebido de convenio para comprar celulares

La sanción se impuso tras comprobarse su participación en la adquisición irregular de más de 300 celulares destinados, presuntamente, a la entidad.

Hace 6 minutos

La casa de los famosos

Yina Calderón lanzó crítica contra su amiga la Toxi Costeña en su regreso a la Casa de los Famosos

La más reciente eliminada de la Casa de los Famosos fue contundente tras hablar con su amiga.

Hace 17 minutos


Siguen sumando: ¿cuánto dinero ganó Nacional por avanzar a octavos de Libertadores?

Hace 36 minutos

Vivian de la Torre, amiga de la tiktoker Valeria Márquez, se pronunció tras el asesinato: esta fue su defensa

Hace una hora

Hombre con cáncer de estómago no ha recibido la alimentación que necesita

Hace 4 horas