La pandemia vuelve a ampliar la brecha salarial entre hombres y mujeres: FMI

Una vez que la economía mundial vuelva a activarse, los expertos alertaron que para las mujeres será más difícil encontrar trabajo a tiempo completo.


La pandemia vuelve a ampliar la brecha salarial entre hombres y mujeres
Foto: Freepik

Noticias RCN

julio 21 de 2020
06:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La pandemia del covid-19 podría comprometer los progresos logrados por las mujeres en las últimas tres décadas para reducir la brecha económica que las separa de los hombres, según destacó la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el blog de la entidad.

La crisis sanitaria, que va a generar una contracción del PIB global de 4,9%, afecta más a las mujeres que a los hombres ya que estas ocupan mayor número de empleos en sectores más golpeados como la industria de los servicios, el comercio minorista o la hotelería.  

Vea también: Las mujeres han sido las más perjudicadas por el desempleo en Bogotá

En Estados Unidos, cerca de un 54% de las mujeres trabaja en sectores donde no pueden teletrabajar y en Brasil este porcentaje llega al 67%. 

El FMI señaló que, además, a las mujeres las perjudica que tienen la tendencia de efectuar más trabajo doméstico no remunerado. En promedio unas 2,7 horas diarias. 

"Ellas asumen esencialmente las responsabilidades familiares que derivan del confinamiento por ejemplo el cierre de las escuelas", destacó el FMI. 

Y una vez que la economía abre, la situación no mejora ya que los expertos alertaron que para las mujeres es más difícil encontrar trabajo a tiempo completo. 

El FMI manifestó que es crucial que los responsables de políticas "adopten medidas para limitar los efectos adversos que tiene la pandemia para las mujeres".  

Le puede interesar: Mujeres que inspiran: la iniciativa para empoderar a las mujeres

En este sentido la entidad alabó la Coalición Latinoamericana para Empoderar a las Mujeres, creada en abril a instancias de la vicepresidencia de Colombia y Costa Rica y de la Cepal. 

Además celebró medidas adoptadas en Austria, Italia, Portugal y Eslovenia para dar una licencia pagada, aunque sea parcial, a los padres con hijos menores de una cierta edad y también destacó una iniciativa de Francia de dar un permiso a los padres afectados por el cierre de las escuelas. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Finanzas personales

Estos son los mejores meses para comprar moto en Colombia, según la inteligencia artificial

Hace 4 horas

Loterías

MiLoto cayó en Colombia: este fue el recóndito lugar donde se dio un nuevo millonario

Hace 4 horas

Finanzas personales

Aclaran cuáles son los bienes que no entran en la unión marital de hecho: estos son

Hace 5 horas

Otras Noticias

India

Aumenta la tensión entre India y Pakistán tras bombardeos que dejan ocho muertos

Entre las víctimas de los ataques recientes se encuentran una niña de tres años y otros siete civiles. También hay al menos 35 heridos y dos personas desaparecidas.

Hace 3 horas

Abuso a menores

Estallan protestas en Bogotá por atroz caso de abuso a niños de 2 y 3 años en jardín del ICBF

Bloqueos, llantas encendidas y estaciones cerradas en rechazo a los abusos sexuales denunciados en un jardín infantil de San Cristóbal.

Hace 4 horas


América consiguió un punto de oro en Brasil y definirá en Cali su paso en Sudamericana

Hace 4 horas

¿Guerra declarada? El equipo de Altafulla arremetió contra importante participante de La Casa de los Famosos

Hace 5 horas

¿Por qué ser mujer en Bogotá representa un mayor riesgo para la salud mental?

Hace 6 horas