La razón por la que aumentará el precio de los cilindros de gas

Desde el 1 de julio, se prevé un aumento del 14% al 16%, en el precio de venta al público de los cilindros de gas.


La razón por la que sube el precio de cilindros de gas
Imagen de referencia / Foto: Pixabay

Noticias RCN

junio 30 de 2022
10:07 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En enero del 2022, Ecopetrol se sumó a las ayudas que brindó el Gobierno Nacional a las personas en condición de vulnerabilidad económica, y por ello anunció un descuento del 30% en el precio del Gas Licuado de Petróleo (GLP o cilindros de gas), que la petrolera vendía a las distribuidoras.

Esta medida estuvo vigente desde enero hasta junio del presente año, y dejará de aplicarse desde el 1 de julio. Ecopetrol informó a través de un comunicado que el beneficio temporal costó 200.000 millones de pesos.

Puede leer: "Deje tranquila a Ecopetrol": exministro de Hacienda lanza advertencia a Gustavo Petro

Frente a esto, Alejandro Martínez Villegas, presidente de la Asociación Colombiana de GLP, que distribuye este combustible en el país, señaló que el fin de la iniciativa va a significar un “aumento en el precio de venta al público de los cilindros de gas, alrededor del 14% al 16%”.

Cabe mencionar que el precio al que venden los productores a las distribuidoras del gas se duplicó 2,4 veces, durante el 2021, y pasó de 1,041 $/kg a 2,456 $/kg. Para hacer frente al incremento, las distribuidoras y productoras disminuyeron su margen de comercialización entre 300 y 350 kg.  El alza provocó además una caída del consumo del 6.5%, registrada entre agosto del 2021 y enero del 2022.

Ante el nuevo precio que tendrán los cilindros de gas en el país, los gremios que distribuyen el combustible hicieron un llamado para que se tomen decisiones urgentes que mitiguen el impacto para el consumidor final, entre estas, los estratos medio y bajo, que utilizan en mayor medida estos cilindros para suplir un servicio.

¿Cómo mitigar el impacto?

Felipe Gómez, director ejecutivo de Agromas, que distribuye el combustible en el país, afirmó que “una de las acciones que permitiría mitigar las alzas permanentes en los precios sería ampliar a todos los departamentos los subsidios al consumo en cilindros para estratos 1 y 2, y comunidades étnicas, por equidad social, ya que solamente cubre 5 departamentos: Nariño, Putumayo, Cauca, Amazonas, Caquetá, y San Andrés Islas”.

Lea además: Así se ha movido la economía colombiana desde la elección de Gustavo Petro

Adicionalmente, Ecopetrol anunció que, a partir del segundo semestre del 2022, entregará un 10% más de GLP al mercado, es decir 4.800 toneladas adicionales promedio al mes del producto, que representa el consumo de aproximadamente 330.000 familias colombianas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Hacienda

Comité de Regla Fiscal expresó su preocupación por el deterioro de las finanzas públicas

Hace 39 minutos

Resultados lotería

Dorado Tarde: resultado del último sorteo del miércoles 16 de abril de 2025

Hace 42 minutos

Finanzas personales

Consejos para evitar deudas excesivas con tarjetas de crédito: tome nota

Hace 2 horas

Otras Noticias

Presupuesto General de la Nación

Anteproyecto del PGN de 2026 tiene $198 mil millones para el deporte: 90% menos que en 2024

El deporte colombiano se enfrentaría a un nuevo recorte en el Presupuesto General de la Nación para el año entrante.

Hace 11 minutos

Gobierno Nacional

Nueva polémica: presidente Petro culpó a mandatarios locales por propagación de fiebre amarilla

La gobernadora del Tolima y autoridades de Bogotá respondieron a las fuertes acusaciones del presidente sobre el manejo de la crisis sanitaria.

Hace una hora


Tragedia en el fútbol: jugador de 28 años perdió la vida tras caer de un edificio

Hace una hora

Karen Sevillano sin pelos en la lengua: lanzó fuerte contra los famosos de la segunda temporada

Hace 2 horas

El papa Francisco no presidirá ceremonias del Jueves y Viernes Santo

Hace 4 horas