"La situación es preocupante": arroceros insisten en incentivo de almacenamiento
Rafael Hernández, gerente general de Fedearroz, afirmó que ante la llegada del Fenómeno El Niño, más que nuca se debe guardar arroz.

Noticias RCN
08:33 a. m.
Mientras que el Gobierno Nacional planteó desmontar el incentivo al almacenamiento para el sector arrocero, el gremio busca condiciones favorables de comercialización de la cosecha.
Rafael Hernández Lozano, gerente general de la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) en diálogo con Noticias RCN aseguró que la situación actualmente es preocupante y que es el momento de guardar arroz porque se acerca el Fenómeno El Niño del cual se desconoce el efecto en la producción y rendimientos de las cosechas.
¿Cuál es la situación de los arroceros del país?
Es preocupante porque en julio se empieza a recolectar la cosecha grande de arroz especialmente en los Llanos Orientales donde la cosecha de arroz es estacional porque se siembra este semestre con la lluvia, con lo que llamamos arroz secano, entonces se concentra la cosecha en los meses de agosto y septiembre y se genera un excedente temporal que deprime los precios y lo que buscamos es que ese excedente temporal se guarde para ser utilizado en el primer semestre del año siguiente que es precisamente un semestre deficitario.
Vea además: Comerciantes advierten disminución en sus ventas, ¿a qué se debe?
Pienso que ahora más que nunca se debe guardar arroz dado que estamos ad-portas de un Fenómeno de El Niño que no sabemos cuál va a ser el efecto en la producción y rendimientos y puede ponerse en peligro la seguridad alimentaria del país.
¿Qué le piden al Gobierno, en especial para almacenar el arroz sobrante?
Para eso se solicita el incentivo al almacenamiento que es que el Gobierno le paga a la industria a quien guarde arroz, agricultores o cooperativas, una suma mensual por cuatro meses aproximadamente para sacar del mercado ese arroz y dejarlo para el año entrante para que no se depriman los precios por la sobreoferta temporal que se da.
Nosotros estamos pidiendo que se mantenga. El Gobierno dice que no más incentivo al almacenamiento, pero tampoco hay unas soluciones para acabar esta estacionalidad.
Le puede interesar: Lo que gasta en alimentación un trabajador que gana sueldo mínimo
Que las soluciones serían lo que hemos venido pidiendo hace mucho tiempo, que se construían distritos de riego para poder sembrar los dos semestres y que se equilibren las siembras y cosechas.
¿Qué pasa actualmente con los precios del arroz?
Los agricultores tenían hace dos meses vendiendo la carga de arroz de 125 kilos aproximadamente a 250.000 pesos y hoy día está en 200.000 en el centro del país y en 180.000 – 190.000 en los Llanos Orientales, que es un precio de ruina para los productores porque con eso no recuperan ni siquiera los costos de producción.