Los retos de la reforma agraria: ¿qué pasará después de que un terreno se adjudique a una familia campesina?

Del incremento en el Presupuesto General obtenido por el Ministerio de Agricultura para 2023, dos billones irían para la Agencia Nacional de Tierras.


Noticias RCN

octubre 30 de 2022
08:26 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El país ha recibido con buenos ojos los acuerdos entre Fedegán y el Gobierno Nacional para la reforma rural, y es que, en efecto, son buenas noticias en el marco de la intención de democratizar la tierra. Sin embargo, los detalles de la iniciativa ponen sobre la mesa un cuestionamiento: ¿qué pasa después de que un terreno se adjudica a una familia campesina que lo necesita?

Expertos aseguraron a Noticias RCN que la compra de tierras es solo el primer paso, pues después de eso viene un largo camino que se deberá recorrer para cumplir con los objetivos del Gobierno.

“Primero, necesita un proceso de caracterización que se demora un año y medio. Luego sigue la adquisición de tierras, que dura el mismo tiempo o más. Ahí ya van tres años y medio, y luego para la entrega se requieren por ahí cinco años”, explicó Rodolfo Correa, analista económico.

La entrega de las tierras por parte del Gobierno comenzó con 590 hectáreas en Córdoba. La idea es que los beneficiados de la reforma agraria entren al sector agrícola y se vuelvan competidores en el gremio. Pero, frente a esto último, Jorge Enrique Bedoya, presidente de la SAC, señaló que no es solamente entregando tierras como se logra el objetivo de la administración. “Si se quiere ser exitoso, el Gobierno tiene que diseñar un paquete completo para que el productor sea rentable”.

Le puede interesar: ¡Atención! Inicia la reforma agraria: Gobierno entregó predio a 50 familias campesinas

Bedoya reiteró que, aunque se entreguen terrenos, el campo es “al sol y al agua” y ser agricultor no es una tarea sencilla. “Mire lo que nos está pasando con las lluvias, la invasión de Rusia a Ucrania, o la crisis de la cadena logística el año pasado y los 3.000 bloqueos a las carreteras en mayo de 2021. Producir alimentos no es fácil, pero aun produciéndolos, lo más difícil es vender la comida y ser rentables”.

Los retos de la reforma están, más que en las tierras, en lograr que sean un negocio próspero. Expertos aseguran que para eso se necesita créditos con bajas tasas, subsidios, acueducto y carreteras. Además de otros factores como el lugar en el que se compra la tierra, la aptitud del suelo para producir y la cercanía con los centros de consumo.

Sumado a los desafíos que implica en materia de diseño de la estrategia, hay un reto más: la invasión de tierras, una problemática denunciada desde varios sectores que se han visto afectados por ocupantes ilegales.

Jorge Restrepo, analista económico, señaló que es importante que se dé un mensaje público diciendo que invadir tierras no es un camino para poderse beneficiar de la reforma. Algo que el Gobierno deberá garantizar.

Puede leer: ¿Cómo avanza la reforma agraria y cuáles son los puntos en los que se trabaja?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Prosperidad Social

Este es el LINK en el que puede consultar si recibirá el pago de Renta Ciudadana en mayo de 2025

Hace 19 horas

Trabajo

Liquidación por un año trabajado en Colombia: este es el cálculo de acuerdo a su salario

Hace 20 horas

Ciberseguridad

Mucho ojo: alertan por mensaje fraudulento de Bancolombia para robar dinero de clientes

Hace 21 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Camilo Trujillo puso límites y frenó en seco a Emiro tras 'coqueteos' en la Casa de los Famosos

Este miércoles, el actor nuevamente fue claro con el participante.

Hace 18 horas

Bogotá

En video: autoridades rescataron a perrita que era explotada en criadero de Bosa

La perrita de raza bulldog fue encontrada con signos de maltrato en su abdomen. Las autoridades tomarán medidas legales.

Hace 18 horas


El hermoso maillot 'tricolor' que lucirá Egan Bernal en el Giro de Italia 2025

Hace 18 horas

¿De dónde sale el dinero para cubrir los costos del cónclave?

Hace 19 horas

Supersalud prorrogó intervención a la Subred Centro Oriente de Bogotá

Hace 21 horas