Así buscará el Gobierno sanear la deuda pública del país este año

Se espera que la salud fiscal y de deuda pública mejoren en 2021, sin embargo, el grado de incertidumbre todavía es un factor de preocupación.


MinHacienda muestra el panorama de recuperación fiscal
Foto: NoticiasRCN.com

Noticias RCN

marzo 04 de 2021
09:09 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El grado de incertidumbre al que se enfrenta la economía colombiana en la actualidad es más alto que lo usual, dados los posibles escenarios de contingencia ocasionados por el covid-19.

Aunque la proyección del balance fiscal y el endeudamiento público dependerán de la volatilidad de esas condiciones del mercado, las estimaciones de crecimiento para el 2021 se proyectaron en 5 % del PIB.

En contexto: Mejoras en expectativas de crecimiento del FMI del 4,1 % de América Latina requerirán una ampliación fiscal

Los factores de riesgo financieros

Los tres principales escenarios de riesgo para la salud fiscal y de endeudamiento, identificados este jueves por el Ministerio de Hacienda en su presentación del Plan Financiero 2021 son:

  1. La evolución de la pandemia: la actividad económica y los ingresos fiscales corren el riesgo de afectarse por la posibilidad de un tercer pico de contagios de covid-19 o una extensión del virus, durante el segundo semestre del 2021.
  2. La dinámica de la demanda externa: afectación en el dinamismo de cuentas externas y la actividad económica nacional, por cambios en la demanda de productos y servicios de nuestros socios externos.
  3. La recuperación del mercado laboral: la recuperación de la economía y por ende las finanzas del sistema de seguridad social vendrá determinada por el ritmo de la generación de empleo.

Vea también: Plan de austeridad, la apuesta del Gobierno Nacional para 'apretarse el cinturón'

El ministro Alberto Carrasquilla explicó que el mayor déficit en el año 2021, con respecto a lo que se había proyectado, un incremento de 3,5 puntos porcentuales del PIB, viene dado por un aumento en el gasto y la inversión, discriminado de la siguiente manera:

Incremento del 1,3% del gasto

  • Una parte, son gastos represados del 2020 que fueron aplazados por el coronavirus, para redireccionar los recursos a las necesidades que surgieron a causa de la emergencia sanitaria, y parte, justificado en los gastos de aseguramiento en salud y adquisición de vacunas.
  • Ampliación de los giros extraordinarios de programas sociales.

Incremento del 1,7% de la inversión

  • Implementación de reactivación económica, correspondiente al 0,6% del PIB.
  • Incremento en el resto de la inversión para impulsar la economía.

El déficit del 2020 fue inferior al estimado, gracias al aumento en los ingresos y la reorientación en los gastos, que se verá reflejado en el déficit del 2021.

Consulte más: Colombia debe considerar una política monetaria más expansiva: FMI

“Esto es consecuencia fundamentalmente de que la economía la vemos recuperándose, pero también por unos esfuerzos enormes que han venido haciéndose durante los últimos tres años a nivel de la administración de la Dian y a nivel de las reformas que se están haciendo al interior de la entidad”,  aseguró el ministro.

Se estima que la deuda pública tenga un cierre del 65,4% al finalizar el 2021. Carrasquilla mostró una proyección de la disminución de deuda de manera paulatina hasta llegar a 59 % en el 2031.

Acciones que van en la misma línea de las recomendaciones hechas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en una conferencia de prensa sobre las actualizaciones de las perspectivas económicas regionales para América Latina y el Caribe, realizada en los últimos días de febrero.

Lea además: ¿Qué es la reforma tributaria y por qué se propone para Colombia?

El FMI advirtió en ese momento que la consolidación se debe hacer de manera gradual, puesto que volver a la regla fiscal en 2022 puede terminar siendo perjudicial para la recuperación económica.

Proyecciones que serán tenidas en cuenta al momento de evaluar los parámetros y estipulaciones de la reforma tributaria que se ha planteado para el país este año.

Carla Arenas - NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 3 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 9 horas

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 3 de mayo: premio mayor

Hace 9 horas

Turismo

Ahorrar sin apretar el bolsillo: ¿Sabía que un CDT permite viajar sin endeudarse?

Hace 13 horas

Otras Noticias

América de Cali

Junior y América no se hicieron daño y la ‘Mecha’ piensa en Sudamericana

Junior de Barranquilla y América de Cali igualaron sin goles en el término de la jornada sabatina del fútbol colombiano.

Hace 7 horas

Disidencias de las Farc

Gobierno y el frente 33 de las disidencias acuerdan Zona de Ubicación Temporal en Tibú

El presidente Gustavo Petro hizo el anuncio y aseguró que en esa zona temporal "se congregarán los combatientes y armas del frente 33".

Hace 7 horas


México rechazó la oferta de EE.UU. de enviar tropas para combatir el narcotráfico

Hace 9 horas

La música es una comunión espiritual: Fonseca tras 20 años de carrera

Hace 10 horas

Vacúnate en la FILBo 2025: la Secretaría de Salud dispuso punto de vacunación

Hace 17 horas