Nueva norma para llantas de motos en Colombia iniciaría en mayo: ¿de qué se trata?
Una nueva reglamentación para llantas de motos podría comenzar a regir en mayo en Colombia. Conozca los requisitos que exige la norma y a quiénes aplica.

Noticias RCN
05:39 p. m.
La seguridad vial en Colombia podría dar un giro importante este mes de mayo con la entrada en vigor de una nueva normativa enfocada en las llantas para motocicletas.
Aunque la medida aún está a la espera de oficialización por parte del Gobierno Nacional, se prevé que comience a regir desde el viernes 2 de mayo de 2025, de acuerdo con la Resolución 20223040065305 del Ministerio de Transporte.
¿Qué exige la nueva reglamentación para llantas de motos?
La iniciativa forma parte de un paquete de reformas técnicas diseñadas para fortalecer la seguridad de los vehículos en el país.
Entre ellas, también se incluyen nuevas exigencias para frenos y llantas en carros, aunque estas han sido aplazadas. En el caso de las motos, la normativa ya está redactada, solo falta el anuncio definitivo.
La resolución establece que todas las llantas neumáticas para motocicletas —ya sean de fabricación nacional o importadas— deberán cumplir con una serie de requisitos visibles en su estructura.
Las llantas que se presenten para homologación deberán llevar grabadas nueve inscripciones obligatorias, entre ellas:
- Marca o nombre comercial del fabricante.
- Dimensiones: ancho, altura y diámetro del rin.
- Índice de carga y categoría de velocidad, expresados con números y letras.
- La inscripción “Tubeless” si no lleva cámara, o “Reinforced” si es reforzada.
- Fecha de fabricación.
- Otros símbolos como “M+S” para nieve, “MST” o “Moped” para usos especiales.
- Configuración de montaje si aplica.
- Marca de homologación internacional, usualmente representada con una “E” en un círculo.
Estas marcas garantizan que el neumático cumple con estándares internacionales de seguridad, especialmente en lo relacionado con capacidad de carga y velocidad.
¿Qué falta para su entrada en vigencia?
A pesar de que la normativa fue emitida en 2022, aún no es un hecho que comience a regir este 2 de mayo. Desde el Ministerio de Transporte han dicho que “tenemos hasta el 2 de mayo para resolverlo”, y aún se está evaluando si se mantendrá o no la fecha de implementación.
Noticias RCN preguntó a la Cámara de Motociclistas de la ANDI, la cual señaló que esperarán el pronunciamiento oficial del Gobierno para emitir una posición clara.
¿Qué significa esto para los motociclistas?
En la práctica, muchas motocicletas en Colombia ya utilizan llantas con certificación internacional, por lo que el impacto podría ser menor. No obstante, el principal reto ha sido la verificación de la documentación que respalde dicha certificación.
Si finalmente se oficializa la medida, los conductores deberán estar atentos al cumplimiento de los requisitos, especialmente si piensan cambiar sus llantas o importar nuevas.
La medida apunta no solo a ordenar el mercado, sino a reducir los accidentes asociados a fallas técnicas de los neumáticos.