¿Qué pasó con las motovías y las nuevas señales para motociclistas? ANSV responde
Motovías en Colombia: ¿Dónde están? Descubre la verdad de la ANSV sobre las nuevas señales para motos.

Noticias RCN
10:39 a. m.
El pasado 1 de abril marcó un hito en la seguridad vial colombiana con la entrada en vigor del nuevo Manual de Señalización Vial 2024.
Esta actualización prometía, entre otras cosas, una señalización más clara y específica para los motociclistas, un actor vial cada vez más relevante en nuestras ciudades.
Sin embargo, una pregunta resuena con fuerza entre los conductores de motos: ¿qué ha pasado con las tan esperadas motovías y las nuevas señales diseñadas para ellas?
Desde Noticias RCN, contactamos a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para obtener claridad sobre esta situación que ha generado interrogantes en el gremio de las dos ruedas.
La implementación de motovías: una responsabilidad de cada territorio
La inquietud principal se centra en la ausencia visible de señales de inicio y fin de motovías en las calles colombianas, a pesar de la entrada en vigor del nuevo manual.
La ANSV fue enfática al señalar que, si bien el Manual de Señalización Vial 2024 establece los lineamientos para el diseño e implementación de dispositivos de regulación, incluyendo las motovías, la decisión y ejecución de estas adecuaciones recae directamente en las autoridades de tránsito y las entidades responsables de la infraestructura vial de cada territorio.
Es decir , la ANSV proporciona la hoja de ruta, pero son las alcaldías y secretarías de movilidad locales quienes deben evaluar, planificar, diseñar y, finalmente, ejecutar la implementación de las motovías.

La entidad nacional enfatizó que el manual "no conmina a ninguna entidad a que deban implementarse dichas Motovías".
Esto significa que la creación de espacios dedicados a los motociclistas, como las motovías o las zonas de espera adelantadas, no es una obligación automática a nivel nacional, sino el resultado de un estudio técnico detallado que la autoridad de tránsito local o la encargada entidad de la infraestructura vial debe desarrollar.
¿Hay que esperar mucho para ver las nuevas señales en las calles?
La ANSV reconoció que no posee información sobre procesos actuales de implementación. Sin embargo, la entidad recordó que las motovías no son un concepto nuevo en Colombia.
De hecho, se han venido desarrollando en algunas ciudades durante más de una década, tanto de forma transitoria como permanente, utilizando la señalización vigente en cada momento.
"Importante mencionar que las señales de Motovías existen desde la adopción del Manual de Señalización Vial del año 2015".
Así las cosas, la implementación generalizada de las nuevas señales y motovías dependerá del ritmo con el que cada ciudad realice los estudios técnicos pertinentes y destine los recursos necesarios para llevar a cabo las adecuaciones en la infraestructura.
Es probable que algunas ciudades, con experiencias previas en la gestión de motovías, puedan avanzar más rápidamente en la adopción de la nueva señalización.
La misma lógica se aplica para otras señales relevantes para los motociclistas, como las zonas de espera adelantadas en los semáforos y los espacios de estacionamiento exclusivos para motos . Su implementación no es inmediata ni uniforme en todo el país, sino que requiere del análisis y la voluntad de las autoridades locales.
