La nueva ley por la que comenzarán a inmovilizar más motos en Colombia

Nueva ley antirruido en Colombia permitirá inmovilizar motos con escapes modificados. La multa puede superar los $600.000 tras un periodo pedagógico.


Foto: AFP

Noticias RCN

abril 25 de 2025
12:22 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El crecimiento en el uso de motocicletas en Colombia no se detiene; solo en marzo de 2025 se registraron más de 84.000 nuevas motos, consolidando este medio como el más utilizado en el país.

¿Hay motos que se pueden conducir en Colombia sin licencia de conducción ni SOAT?
RELACIONADO

¿Hay motos que se pueden conducir en Colombia sin licencia de conducción ni SOAT?

Sin embargo, este auge ha venido acompañado de nuevas regulaciones. El Gobierno sancionó recientemente una ley antirruido que apunta directamente a las motocicletas modificadas.

Impulsada por el representante Daniel Carvalho y el abogado ambiental Camilo Quintero, esta legislación busca controlar la contaminación auditiva, especialmente en las noches, provocada por motocicletas que han alterado su sistema de escape.

“Con esta nueva ley... el Gobierno tendrá las herramientas suficientes para poner freno al ruido que producen las motos modificadas”, señala la ley.

Motocicletas modificadas estarán en la mira

Aunque la ley también contempla fuentes de ruido como bares, maquinaria y fiestas privadas, el foco principal está en los vehículos de dos ruedas. El Ministerio de Transporte será el encargado de reglamentar los niveles máximos de ruido permitidos y los estándares técnicos para el sistema de escape.

¿Qué pasó con las motovías y las nuevas señales para motociclistas? ANSV responde
RELACIONADO

¿Qué pasó con las motovías y las nuevas señales para motociclistas? ANSV responde

En Colombia, el límite de ruido permitido para motocicletas es de 86 decibeles, según el Ministerio de Salud. Sin embargo, muchos motociclistas superan esa cifra al retirar silenciadores o instalar válvulas de sonido, lo que ahora podría derivar en la inmovilización del vehículo y una multa de $604.000, contemplada en la infracción C28 del Código de Tránsito.

Habrá un periodo pedagógico antes de sancionar

Las autoridades iniciarán con una fase educativa de seis meses en todo el país para informar sobre la nueva norma. Una vez finalice ese periodo, empezarán los controles efectivos y sanciones reales a quienes no respeten los niveles de ruido permitidos.

La medida busca generar una convivencia más saludable en las ciudades, reducir el estrés sonoro y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sin criminalizar a los motociclistas, pero sí exigiendo el cumplimiento de normas claras.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dólar

Precio del dólar en Colombia volvió a subir este 7 de mayo: así abrió la divisa

Hace 37 minutos

Ciberseguridad

No conteste llamadas de estos números: atención a los prefijos con los que estafan desde el extranjero

Hace 2 horas

Gasolina

¿Tanquear en la noche o en la madrugada ayuda a ahorrar gasolina? Video viral puso a prueba la teoría

Hace 2 horas

Otras Noticias

Perú

Alias Cuchillo estaría en Colombia: en Perú lo acusan de la masacre donde fallecieron 13 mineros

Desde Perú se indica que el presunto responsable del crimen de varios trabajadores en Pataz, huyó a territorio colombiano en los últimos días.

Hace 27 minutos

Christian Marrugo

Christian Marrugo narró el aterrador accidente que sufrió junto a Carlos Mosquera: video

El volante del Real Cartagena, Christian Marrugo, relató los intensos momentos que vivió junto a su compañero Carlos Mosquera durante un accidente de tránsito.

Hace 39 minutos


Así operaba una banda que extorsionaba, torturaba y violaba a sus víctimas en Bogotá

Hace una hora

Investigadores advierten la propagación de un hongo letal: ¿en qué zonas está afectando?

Hace una hora

Brasileño con más de 170 tatuajes decidió borrarlos todos y eliminar su pasado: ahora es pastor

Hace una hora