OCDE planteó subir los impuestos a empresas energéticas

La organización considera que hay margen para así redirigir esos ingresos extra a rebajar la factura de la luz de los consumidores.


OCDE planteó subir los impuestos a empresas energéticas
Subida de impuestos para empresas energéticas / Foto: AFP

AFP

marzo 14 de 2022
09:41 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El secretario general de la OCDE se mostró favorable a una subida provisional de losimpuestosa las empresas energéticas con el objetivo de financiar medidas que alivien a los consumidores, afectados de lleno por la escalada de los precios, que se ha visto acentuada por la guerra en Ucrania.

Lea también: Esta semana vence plazo para declarar y pagar ReteICA del primer bimestre de 2022

"A corto plazo hay capacidad para aumentar el nivel de impuestos en ese sector y redirigir algunas de esas ganancias a medidas para amortiguar el impacto del alza de los precios de la electricidad en los consumidores", indicó este lunes Mathias Cormann durante un foro económico en Madrid.

"Esto se ha hecho en Italia y Rumanía" y "animamos a los gobiernos a considerarlo seriamente", en vista de los beneficios cosechados por los grandes grupos del sector, continuó el responsable de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Consumidores afectados por los precios

Los precios de la energía aumentaron considerablemente en los últimos meses, impulsados por la fuerte demanda que trajo la reactivación de la economía tras la epidemia de covid-19. Esta dinámica se aceleró con fuerza tras el inicio de la guerra en Ucrania el 24 de febrero, especialmente en la Unión Europea. 

Vea, además: ¡Ojo! Esta semana vence el plazo para pagar ReteICA del primer bimestre de 2022

Para hacer frente a la situación, la mayoría de países europeos pusieron en marcha medidas para tratar de reducir la factura de hogares y empresas. Pero estas iniciativas tienen un pesado coste para las finanzas públicas, en Estados muchas veces fragilizados por una fuerte deuda pública.

En Francia, el gobierno evaluó en 22.000 millones de euros (unos 24.100 millones de dólares) el coste de las medidas destinadas a hacer frente a alza de los precios.

En España, de su lado, debería estar entre los 10.000 y 12.000 millones de euros en 2022.

Para financiar estas medidas, varios países, como Italia, afirmaron estar considerando gravar las ganancias que obtengan los productores a raíz del aumento de precios. El gobierno español ya había anunciado una medida similar el pasado otoño, pero finalmente tuvo que revisar sus decisión ante las críticas de los gigantes del sector.

Más allá de las medidas a corto plazo, el secretario general de la OCDE juzgó necesario incrementar los esfuerzos para "garantizar la seguridad del suministro", especialmente en la Unión Europea, muy dependiente del gas y del petróleo rusos. "Es claramente un problema estructural", insistió.

Le puede interesar: Cómo enviar remesas de Colombia a Venezuela sin pagar de más

La OCDE, que reúne al conjunto de países desarrollados, anunció a finales de febrero que había suspendido el proceso de adhesión de Rusia y cerrará su oficina en Moscú como represalia a la invasión rusa de Ucrania. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bancolombia

Bancolombia dio crucial anuncio a sus millones de clientes con servicio que tendrá cambio

Hace 4 horas

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador de hoy miércoles 7 de mayo de 2025

Hace 5 horas

Ministerio de Educación

Estas son las bonificaciones que recibirán los docentes en 2025: así quedaría la tabla salarial

Hace 5 horas

Otras Noticias

Cesar

Cárcel a los responsables de la muerte de funcionaria de la Registraduría en Gamarra

Los hechos sucedieron en 2023. Además, a los responsables se les impuso una multa de más de 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Hace 3 horas

La casa de los famosos

¡No para la revolución en La Casa de los Famosos! Así quedó la temida placa de nominación

Ya se conocieron los participantes que acompañarán a Andrés Altafulla y La Jesuu en la placa de nominación. ¿Quiénes son?

Hace 3 horas


Inicia tregua de tres días entre Rusia y Ucrania

Hace 4 horas

El gigante de Italia que empezó a preguntar por Luis Díaz seriamente

Hace 5 horas

Supersalud prorrogó intervención a la Subred Centro Oriente de Bogotá

Hace 10 horas