Pese a la pandemia exportaciones en América Latina crecerán un 25% en 2021

Cepal proyecta un superávit comercial de 24.000 millones de dólares en conjunto, cifra menor a los 64.000 millones registrados en 2020.


/ El repunte se da a pese a las presiones inflacionarias.
Foto: Pixabay.

Noticias RCN

diciembre 07 de 2021
08:58 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

América Latina percibirá un 25% más de ingresos por concepto de exportaciones de bienes en 2021 sobre lo registrado en 2020, a pesar de la incertidumbre sobre el impacto que tendrá el coronavirus en la economía, estimó este 7 de diciembre la Cepal.

Tras una caída de 10% en 2020, en 2021 Cepal proyecta "un incremento de 25% del valor de las exportaciones regionales de bienes", según el informe de perspectivas del comercio internacional de la región.

En el caso de las importaciones, las compras serán 32% mayores en valor, detalló este organismo técnico de las Naciones Unidas con sede en Santiago.

También puede leer: Ingreso Solidario: este será el monto del pago extraordinario de diciembre

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de Cepal, calificó de "importante" la recuperación de las exportaciones regionales, pero advirtió que las perspectivas para 2022 "se ven amenazadas por riesgo sanitarios y económicos".  

El repunte se da a pesar de la incertidumbre por la pandemia y "el desigual ritmo de vacunación y nuevas variedades del virus; presiones inflacionarias y dificultad para mantener los estímulos fiscales; tensiones comerciales y riesgos en el sector inmobiliario de China; disrupciones en las cadenas de suministro y alza de fletes", enumera el informe.

Le puede interesar: Ecopetrol: refinerías y sistemas de transporte trabajan a plena capacidad para abastecer al centro del país

La aparición de la variante ómicron de coronavirus ha sumado preocupaciones ante eventuales restricciones. "Aunque nadie ha podido responder si esta variante es más letal o más contagiosa", dijo Bárcena.

Cepal proyecta que la región registre en 2021 un superávit comercial de 24.000 millones de dólares en conjunto, menor a los 64.000 millones registrados en 2020, lo que se explica principalmente por la fuerte subida de las importaciones.

Vea además: Emiratos Árabes: el nuevo aliado de Colombia en el camino hacia la reactivación

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Automovilismo

¿Le pueden poner multa por vender un carro en mal estado? Esto dice la ley en Colombia

Hace unos segundos

Resultados lotería

Super Astro Luna: número y signo ganador hoy sábado 10 de mayo de 2025

Hace 11 horas

Resultados lotería

Resultados de la Lotería de Boyacá del 10 de mayo: premio mayor

Hace 11 horas

Otras Noticias

James Rodríguez

James y la misión de salvar a León: dónde y a qué hora ver el juego contra Cruz Azul

James Rodríguez reaparecerá este fin de semana en el juego definitivo entre Cruz Azul y León.

Hace 3 minutos

La casa de los famosos

Tensión en La Casa de los Famosos: hubo un nuevo REGAÑO del 'jefe' en La Casa de los Famosos

El 'jefe' tuvo que volver a llamarle la atención a los famosos antes de la jornada de fiesta de este sábado. ¿Qué pasó?

Hace 8 horas


Los ocho planes imperdibles en Bogotá para celebrar el Día de la Madre

Hace 10 horas

Duelo en Ecuador por la muerte de 11 soldados tras ataque de grupo colombiano

Hace 14 horas

¿Cómo almacenar correctamente los huevos para evitar riesgos?:esto dice una nutricionista

Hace 18 horas