Por primera vez en 20 años el euro y el dólar valen lo mismo, ¿qué significa?

Este martes el euro se cotizó en un dólar, logrando la paridad entre las dos monedas.


Paridad del euro y el dólar
Paridad del euro y el dólar, Foto: / Unsplash

Noticias RCN

julio 12 de 2022
08:00 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El euro llegó hoy a la paridad del dólar, por primera vez desde el año 2002. Durante las dos últimas décadas, la moneda común europea se cotizó por encima de la divisa norteamericana, una diferencia que el primer semestre del 2022 disminuyó a comparación del 1,22 dólares que cotizaba hace un año, y los 1,60 dólares que alcanzó cuando Estados Unidos estuvo en crisis, hasta alcanzar hoy el mismo valor en ambas monedas.

El euro actualmente cotiza un 12% menos que al inicio de año, esto debido a la coyuntura política que atraviesa el continente, impulsado por la inflación, el panorama de una posible crisis energética, aún sin un sustituto del suministro del gas ruso, que se suspendió en medio de las sanciones a Moscú por la invasión a Ucrania, y con el aumento del temor de una posible recesión.

Por su parte, el dólar se fortaleció debido al traslado de los activos de los inversionistas, que preocupados por la guerra en Ucrania, buscaron refugios que representaran menos riesgo, y en este sentido la divisa estadounidense se encontraba mejor posicionada, a pesar del aumento de tasas de interés del Banco Central.

Le puede interesar: El dólar toca máximos históricos en Colombia y se acerca a los $4.500.

¿Qué implica la paridad del dólar-euro?

El movimiento de ambas monedas puede tener importantes repercusiones en la estabilidad de la economía global, especialmente en los cambios que se generan en las importaciones y exportaciones de ambas divisas. La caída del euro supone un encarecimiento de los bienes y la materia prima importados en la Eurozona debido al mayor gasto en dólares.

Puede leer: ¿Es buen momento para comprar dólares? Expertos opinan frente al alza.

De acuerdo con las estimaciones y la incertidumbre energética que no parece tener una respuesta cercana, el euro puede continuar descendiendo por algunos meses más, hasta encontrar el suministro de gas que otorgue seguridad al sistema, sin embargo, hasta que esto suceda la inflación seguirá aumentando.

Vea también: Dolarizar la economía colombiana: ¿qué efectos tendría?

Así mismo, un alza en los precios del petróleo por efecto de la cotización de la moneda, generaría un aumento en el costo de vida de los ciudadanos, un menor poder adquisitivo y en consecuencia menos consumo y un detrimento en la inversión, lo que se puede reflejar en una crisis del mercado europeo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultados de El Dorado Tarde del 16 de mayo de 2025: números ganadores

Hace 4 horas

Comercio

Colombia ya no tiene el mejor grano de café del mundo: este fue el país que le arrebató el primer lugar

Hace 5 horas

Resultados lotería

Super Astro Sol: número y signo ganador hoy viernes 16 de mayo de 2025 tras último sorteo

Hace 6 horas

Otras Noticias

Valle del Cauca

VIDEO | Capturaron “con las manos en la masa” a ocho personas en carboneras ilegales

Estas personas se aprovechaban ilícitamente de recursos naturales renovables.

Hace 22 minutos

Enfermedades

Estudio advierte los riesgos cognitivos al dormir más de nueve horas en la noche

Una investigación reveló los riesgos en la salud cerebral que pueden generarse si una persona duerme más horas en la noche.

Hace 30 minutos


“Agarren a sus maridos”: el incómodo momento que vivió Karina García en el aeropuerto: video

Hace 36 minutos

Confirmada la Finalissima entre Argentina y España: lo que se sabe sobre la fecha y sede

Hace 36 minutos

Brote de gripe aviar en un criadero de pollo pone freno a exportaciones de Brasil

Hace 4 horas