Salario mínimo: presidente Petro cuestiona a Fenalco por "buscar esclavizar la fuerza de trabajo"

El mandatario se refirió a la discusión que avanza en la Mesa de Concertación para fijar el incremento del salario mínimo para 2024.


Pulla del presidente Petro a Fenalco por salario mínimo
Foto: Pixabay/@infopresidencia

Noticias RCN

diciembre 13 de 2023
08:45 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este viernes 15 de diciembre vence el primer plazo para dar a conocer el incremento que tendrá el salario mínimo para 2024. Sin embargo, la situación económica del país ha hecho difícil que organizaciones gremiales y sindicales lleguen a un acuerdo respecto al porcentaje que debería subir.

Este miércoles, a través de su cuenta de X, el presidente Petro se refirió a la situación y a unas declaraciones públicas entregadas por el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, quien se mostró preocupado por el decrecimiento de la economía, la inflación y la "propuesta exorbitante" presentada por las centrales obreras.

"Fenalco debería recapacitar en su actuación pública. Si quieren vender en sus grandes superficies comerciales, entonces necesitan compradores con buen sueldo", escribió el presidente Petro, añadiendo que "al buscar esclavizar la fuerza de trabajo del país, Fenalco estaría construyendo la ruina de sus propios afiliados".

Lo que más le interesa a un comerciante es que la gente tenga capacidad de pago y eso se llama buenos salarios

Le puede interesar: Salario mínimo: los productos y servicios que se podrían desindexar de este incremento

La puja por el salario mínimo

Durante la más reciente reunión de la Mesa de Concertación, las centrales de trabajadores propusieron un incremento del 18% para el salario mínimo, una cifra muy por encima de la proyección inflacionaria para fin de año, que por ahora se ubica en el 9,4%.

En respuesta, los empresarios decidieron abstenerse de presentar un porcentaje, explicando su preocupación por la alta inflación, la negatividad en el crecimiento económico y el panorama no muy alentador expuesto en los recientes informes del Dane y el Banco de la República.

Para los gremios, en pocas palabras, 'el palo no está para cucharas', por lo que han hecho un llamado a la prudencia en la fijación del aumento, con el fin de llegar a un acuerdo de cara al otro año.

Cabe recordar que si no se logra concertar el incremento del salario mínimo antes del 30 de diciembre, el presidente está en la potestad de anunciarlo y fijarlo por decreto. Los empresarios esperan llevar a cabo una serie de reuniones con el Ministerio del Trabajo y las centrales obreras para buscar salidas a la puja que se viene presentando.

Lea además: Gremios no tienen propuesta de incremento para el salario mínimo, ¿por qué?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Nequi

¿Nequi puede sacarle dinero de su 'saldo disponible' por no pagarle un préstamo? La entidad lo aclaró

Hace 4 horas

Declaración de renta

DIAN confirma nuevo documento que deberán presentar los colombianos en su declaración de renta

Hace 4 horas

Prosperidad Social

Paso a paso: así puede descubrir si le llegará el pago por la Devolución del IVA en mayo de 2025

Hace 4 horas

Otras Noticias

Donald Trump

Estados Unidos retiró los fondos federales a Harvard

En una carta dirigida al rector de la institución, la secretaria de Educación de Estados Unidos, Linda McMahon, informó que Harvard ya no podrá acceder a nuevas subvenciones del gobierno.

Hace 3 horas

La casa de los famosos

Casa de los Famosos: Participante cometió grave error y el Jefe tomó drástica decisión con su futuro

Este lunes, el Jefe dio a conocer su decisión tras lo ocurrido.

Hace 4 horas


"Los han tratado como angelitos. Esconderse no es enfrentar esta arremetida criminal": gobernador de Antioquia

Hace 4 horas

Bucaramanga recibe a Racing en la pelea por el liderato del grupo: horario y TV en Colombia

Hace 5 horas

Experta afirma que masticar un clavo de olor a diario puede evitar infecciones

Hace 14 horas