¿Cuáles serían las repercusiones de renegociar los TLC con Estados Unidos y Europa?

La propuesta del presidente Gustavo Petro, de renegociar un artículo de los acuerdos de libre comercio, ha generado revuelo por el futuro de las inversiones extranjeras.


Noticias RCN

noviembre 23 de 2024
07:49 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Ha habido gran revuelo por el anuncio del presidente Gustavo Petro sobre la posibilidad de renegociar los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos y Europa. Sin embargo, son varias las voces que dicen que esto terminaría de espantar la inversión extranjera en el país.

Los expertos dicen que no es necesario abrir la puerta de la renegociación, pues preocupa el mensaje que esto podría enviar.

Petro propone renegociar TLC con EE. UU. y Europa para fortalecer soberanía judicial
RELACIONADO

Petro propone renegociar TLC con EE. UU. y Europa para fortalecer soberanía judicial

Además, temen que esto avive el clima de incertidumbre alrededor de las inversiones en el país.

Cabe recordar que el pasado 20 de noviembre, la agencia calificadora Fitch Ratings ratificó la calificación BB+ para Colombia, destacando la perspectiva estable, la solidez macroeconómica y financiera del país, así como la independencia del Banco de la República.

La petición de Petro sobre los TLC con Estados Unidos y Europa

Pero no solo es la renegociación. La posibilidad de retirarse del Ciadi, un tribunal internacional diseñado para los conflictos entre Estados y empresas privadas, también le daría un golpe brutal a la inversión extranjera.

Quienes conocen del tema insisten en que esa decisión significaría una afectación en las condiciones de los acuerdos comerciales.

Colombia mantiene su calificación BB+: Fitch destaca estabilidad económica
RELACIONADO

Colombia mantiene su calificación BB+: Fitch destaca estabilidad económica

Esta situación, que podría ser desfavorecedora para Colombia, fue planteada recientemente por el presidente Gustavo Petro, quien solicitó al ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, renegociar un artículo con Estados Unidos y Europa que, al parecer, impide que conflictos sean resueltos bajo la justicia colombiana.

Petro calificó dicho artículo como “lesivo para la seguridad nacional”.

¿Por qué preocupa la posible renegociación de los TLC?

Ahora, queda esperar que decisiones se toman al respecto, pues para que haya inversión se necesita garantizarles a los empresarios que las normas de juego están claras.

Cuando no existe esa certidumbre, los inversionistas prefieren buscar otros destinos y con ellos se va el dinero y la posibilidad de generar empleo.

La economía creció 2% en el tercer trimestre de 2024
RELACIONADO

La economía creció 2% en el tercer trimestre de 2024

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 12 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 20 minutos

China

Contundentes alertas de los gremios tras la ratificación de la adhesión a la Ruta de la Seda

Hace 35 minutos

España

'Frisby España' anuncia que tiene exclusividad en la UE tras decisión de un tribunal

Hace 2 horas

Otras Noticias

Donald Trump

La propuesta que desde Hollywood le hacen a Trump para la industria del cine

A través de una carta, los estudios y sindicatos solicitaron incentivos fiscales.

Hace 17 minutos

Ministerio de Hacienda

“Me interesaba mucho esa discusión de la pensional”: ¿Ricardo Bonilla reveló intereses en las reformas?

Para la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia era clave saber si el ministro Bonilla sabía o no de las reuniones entre los viceministros y el Congreso.

Hace 27 minutos


Confirmado: ¡Karina García regresará a La Casa de los Famosos Colombia!

Hace una hora

¡El increíble banderazo de los hinchas del Atlético Bucaramanga en Brasil previo al duelo ante Fortaleza!

Hace una hora

¿Cuáles trastornos pueden incidir en el descanso nocturno?: esto dicen los investigadores

Hace 2 horas