¿Realmente la elección de Petro ha provocado el aumento del dólar?

El alza de la divisa norteamericana continúa en aumento y genera incertidumbre por su comportamiento.


Alza del dólar en Colombia
Alza del dólar en Colombia, Foto: / Pixabay

Noticias RCN

julio 06 de 2022
05:25 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El comportamiento alcista del dólar en las últimas jornadas ha generado un panorama de incertidumbre en la economía colombiana, el imparable aumento de la divisa norteamericana continúa marcando récords.

Este miércoles tras abrir con un precio de $4.280 la jornada, en cuestión de minutos el dólar sobrepaso los $4.300, y cerró la jornada en $4.348 en promedio, es decir, $89 por encima de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), vigente para este día en $4.259,86.

¿Por qué sube el dólar en Colombia?

Desde que se conoció el resultado de las elecciones presidenciales en Colombia, con un cambio de Gobierno inclinado hacia la izquierda en cabeza del líder del Pacto Histórico, Gustavo Petro, el dólar ha tomado fuerza y se ha mantenido por encima de los $4.000 con una tendencia al alza.

Le puede interesar: Dolarizar la economía colombiana: ¿qué efectos tendría?.

Esto puede verse apoyado por el panorama actual de incertidumbre sobre el futuro de la economía con la siguiente administración, a esperas del anuncio de una reforma tributaria y fiscal.

Sin embargo, a pesar de la coyuntura local, la devaluación de la moneda colombiana se debe a la acumulación de distintos factores mundiales: el temor que existe sobre una posible recesión global para el 2023, el aumento en las tasas de interés de los Bancos Centrales del mundo para enfrentar la inflación, la influencia de la invasión rusa a Ucrania y la inestabilidad en el precio del petróleo.

Puede leer:Por si se lo pregunta: ¿es un buen momento para vender los dólares guardados?.

A esto se le suma que la economía colombiana se encuentra en un proceso de recuperación luego de las consecuencias de la pandemia, cabe resaltar que en este periodo fue cuando por primera vez el dólar superó los $4.000, tras confirmarse el primer caso de coronavirus en el país en marzo de 2020.

Además: ¿Alza indetenible? El dólar rompió su máximo histórico y se ubicó en $4.300.

Por otro lado, el desabastecimiento generado por los estrictos confinamientos durante meses en China, debido a las políticas para erradicar el covid-19, perjudicó las redes de logística e impidió el transporte de muchos productos importados, lo que afectó directamente todas las monedas emergentes, en especial de la región, apoyando la devaluación de los últimos días.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Servicios públicos

¿Puede un propietario ser embargado por deudas de servicios públicos de su inquilino?

Hace 10 horas

Resultados lotería

Resultado loterías de la Cruz Roja y Huila de HOY 14 de mayo de 2025

Hace 10 horas

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 14 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 11 horas

Otras Noticias

Atlético Bucaramanga

¿Por qué Atlético Bucaramanga celebró la goleada de Racing sobre Colo-Colo en la Libertadores?

Atlético Bucaramanga celebró la goleada 4-0 de Racing a Colo-Colo, que lo aseguró en zona de Copa Sudamericana y lo mantiene con vida en la Libertadores.

Hace 7 horas

La casa de los famosos

Este es el participante que Yina Calderón dejó nominado tras salir de La Casa de los Famosos

La más reciente eliminación generó un gran impacto entre los participantes que se mantienen en la competencia.

Hace 8 horas


Mil evacuados y dos muertes: esto deja un incendio en Canadá

Hace 8 horas

El llamado de los gremios al Gobierno tras reforma laboral revivida: “Buscar la mejor alternativa”

Hace 8 horas

¿Síndrome del corazón roto?: cardiólogos advierten los riesgos sobre esta afección

Hace 9 horas