Declaración de renta: últimos dígitos de NIT y cédulas para esta semana

Tenga en cuenta que la fecha de vencimiento del requisito está establecida por los dos últimos dígitos de su cédula de ciudadanía.


¡Pilas! Revise los últimos dígitos de su cédula para presentar la declaración de renta esta semana
Foto: Pixabay

Noticias RCN

agosto 23 de 2021
02:59 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las personas naturales que deban declarar renta este año tendrán plazo de hacerlo del 10 de agosto hasta el 28 de octubre de 2021, según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).

Es importante que tenga en cuenta que la fecha de vencimiento de este requisito está establecida por los dos últimos dígitos de su Número de Identificación Tributaria (NIT), es decir de su cédula de ciudadanía.

Vea también: Los beneficios tributarios a los que puede acceder por contratar jóvenes

Para este mes de agosto, los dígitos son:

Declaración de renta en agosto

Más información: Así funcionaría la nueva ley de borrón y cuenta nueva

Para determinar si es o no declarante de renta, la Dian ha establecido los siguientes puntos:

  1. Valor bruto del patrimonio: si al 31 de diciembre de 2020 la suma de sus bienes, eximiendo las deudas, superó los $160.232.000.
  2. Total de ingresos: si durante el 2020 sus ingresos fueron iguales o superiores a $49.850.000.
  3. Compras y consumos: si realizó compras mayores a $49.850.000 usando tarjeta de crédito.
  4. Consignaciones: si el total acumulado de los depósitos o transacciones bancarias que realizó durante 2020 es superior a $49.850.000.
  5. IVA: si al cierre del año gravable 2020 era responsable por el impuesto sobre las ventas.

Le puede interesar: Cuatro importantes empresas del país tienen más de 6.000 vacantes de empleo disponibles

Recuerde que, de no presentar el pago en los tiempos establecidos, puede acarrearle sanciones económicas, entre ellas:

  • Presentar la declaración fuera de tiempo: multa del 5 % y 10 % del impuesto a cargo por cada mes o fracción de mes de retraso.
  • Pagar intereses de mora.
  • Debe declarar pero no lo hace: sanción de hasta el 20 % de los ingresos brutos o del valor de las consignaciones bancarias del contribuyente, sin embargo, si no tiene dinero para hacer el pago de la declaración, puede pedir un plazo, pero esto no lo eximirá de los intereses.
  • Declara pero no hace el pago: deberá pagar intereses de mora muy altos o incluso llegar a embargo de cuentas y bienes inmuebles.
  • Errores en cifras de la declaración: deberá repetirla y a su vez será multado con el 10 % y 20 % del valor del impuesto que no se pagó por el inconveniente, tenga presente que el porcentaje puede ser hasta del 200 % si en vez de error se omitieron activos y pasivos.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Subsidios

UNGRD entregará 500.000 pesos a colombianos en condición vulnerabilidad: así puede ver si aplica

Hace 3 minutos

Resultados lotería

Dorado Tarde: resultado del último sorteo del jueves 10 de abril de 2025

Hace 2 horas

Automovilismo

¿Hay motos que se pueden conducir en Colombia sin licencia de conducción ni SOAT?

Hace 2 horas

Otras Noticias

Francia

Colombiano estaría vinculado a red que camuflaba cocaína en caña de azúcar

El caso apunta a un sofisticado esquema de tráfico de estupefacientes en el que se habrían camuflado cientos de kilos de cocaína en 22 toneladas de caña de azúcar.

Hace un minuto

Aida Victoria Merlano

Aida Victoria Merlano y Westcol tuvieron una llamada en vivo: ¿qué se dijeron?

Este hecho se presentó durante una entrevista que Westcol le concedió a Juanpis González. Vea el video de lo que sucedió.

Hace 12 minutos


Murió Luz Andrea Jiménez, colombiana desaparecida tras tragedia en discoteca Jet Set

Hace 14 minutos

Hubo novedad de última hora en la convocatoria de Independiente Santa Fe para jugar vs. Equidad: ¿qué pasó?

Hace una hora

Las tutelas en salud aumentaron un 34%, pero no estarían funcionando ante la falta de recursos

Hace 8 horas