A Su Servicio: trámites del RUNT subirían y vence el plazo para consignar cesantías
Los conductores y trabajadores deben estar atentos a importantes cambios que impactarán sus finanzas. Descubre cómo afectarán tu bolsillo las nuevas disposiciones.

Noticias RCN
11:35 a. m.
En Colombia, se avecinan cambios significativos que impactarían tanto a conductores como a trabajadores. En A Su Servicio, la nueva sección de Noticias RCN, le contamos todo lo que usted necesita saber bien contado y bien explicado.
Este 14 de febrero, detallamos las novedades sobre el posible incremento en las tarifas del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) y el plazo límite para la consignación de cesantías.
Posible aumento en las tarifas del RUNT
Hay un proyecto de resolución que propone la actualización de las tarifas para diversos trámites vehiculares en el RUNT. Aunque aún está en fase de revisión, de aprobarse, las nuevas tarifas serían las siguientes:
- Expedición de licencia de conducción: pasaría de $7.800 a $8.700.
- Renovación de la licencia de conducción: de $2.100 a $2.400.
- Matrícula de vehículo: de $15.900 a $17.800.
Traspaso de propiedad: de $4.900 a $5.500.
Es importante destacar que estos valores corresponden únicamente a la tarifa de algunos trámites en el RUNT. El costo total de cada trámite incluye otros componentes, según la ciudad o municipio donde se realice.
- Traspaso de propiedad: el valor total sería de aproximadamente $217.700.
- Expedición de una nueva licencia de conducción: alrededor de $274.900.
- Matrícula de vehículo: cerca de $589.200.
Estas cifras son estimaciones y pueden variar según la entidad territorial y otros factores. La recomendación es estar pendiente a la página oficial del RUNT (https://www.runt.gov.co/consultaCiudadana) o a Noticias RCN, donde se confirmará a entrada en vigor de la resolución.
Plazo límite para la consignación de cesantías
Otro importante tema en A Su Servicio, es que este 14 de febrero de 2025 es la fecha límite para que los empleadores consignen las cesantías de sus empleados en los fondos correspondientes.
Las cesantías son una prestación social que equivale a un mes de salario por cada año trabajado o proporcional al tiempo laborado. Este ahorro puede ser utilizado para la compra de vivienda, educación o en caso de desempleo.
Para verificar la consignación de las cesantías, los trabajadores pueden:
- Solicitar al empleador el comprobante de pago.
Consultar en la página web del fondo de cesantías donde están afiliados.
En caso de que el empleador no realice la consignación en el plazo establecido, se expone a sanciones, incluyendo una indemnización moratoria que consiste en el pago de un día de salario por cada día de retraso. Además, el Ministerio de Trabajo puede imponer multas que pueden alcanzar hasta 5.000 salarios mínimos legales vigentes.
Si un trabajador se encuentra en esta situación, es recomendable:
- Dialogar con el empleador para buscar una solución directa.
- Si no hay respuesta favorable, acudir a la oficina del Ministerio de Trabajo más cercana y presentar una queja formal.
Mantenerse informado sobre estos temas es esencial para garantizar el cumplimiento de los derechos y deberes tanto de empleadores como de trabajadores en Colombia.
Recuerde enterarse de esta y otras noticias en Noticias RCN del medio día 'Pongámonos al Día' en la nueva sección A Su Servicio.