¿Se caen proyectos piloto de fracking entre Ecopetrol y la Agencia Nacional de Hidrocarburos?

La empresa de petróleos de Colombia solicitó la suspensión de los dos proyectos que se estaban trabajando como pilotos sobre el fracking.


Noticias RCN

septiembre 13 de 2022
01:20 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La solicitud la hace Ecopetrol a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para suspender dos de sus proyectos que actualmente se encuentran entre los pilotos de Fracking en Colombia.

A través de un comunicado de prensa se conoció el requerimiento que hace Ecopetrol para detener los contratos Kalé y Platero por un plazo de 90 días

De acuerdo con lo expuesto en el documento, se busca abrir un compás de espera mientras se determina el futuro de los pilotos.

A su vez indica que sobre estos proyectos aún no se han realizado obras civiles ni actividades operativas.

Lo que busca Ecopetrol

Se trata de dos pilotos denominados Kalé y Platero, que se encuentran en el Norte de Santander. Esta solicitud se hace por un plazo de 90 días, sin embargo, todavía no se ha confirmado qué dice la ANH. 

Esta solicitud la hace la misma petrolera sobre los proyectos de fracking que en estos momentos están en vilo, teniendo en cuenta que el gobierno actual señala que no está interesado en este tipo de proyectos en el país.

Vea también: ¿Cuántos billones perdería Colombia en los próximos años con la prohibición del fracking?

Postura de Petro contra el Fracking

A pesar de que el presidente Gustavo Petro, ha dicho que no habrá fracking en su gobierno, sigue vivo el piso jurídico.

“No se otorgarán nuevas licencias para la exploración de hidrocarburos ni se permitirá la gran minería a cielo abierto”, indicó el plan de Gobierno del presidente.

Sin embargo, Petro también se refirió respecto al tema petrolero: “Hay que hacer un manejo de las reservas petroleras probadas, porque tenemos fechas diferentes. Las fechas dependen de la cantidad de petróleo que exportemos, si exportamos mucho las reservas no aguantan, si exportamos poco las reservas se mantienen en el tiempo y eso mide el tiempo de la transición”, agregó.

MinAmbiente sobre el fracking en Colombia

La nueva ministra de Ambiente se refirió a lo que deparará al país en temas de fracking, el acuerdo Escazú, la deforestación y los asesinatos de líderes ambientales.

Respecto al fracking, una pregunta que preocupa al sector petrolero del país, afirmó que la idea de frenar la exploración está sustentada en que el costo beneficio del fracking, en lógica de la transición energética, no es beneficioso para el país. “Terminaríamos arruinando hectáreas enteras de tierra que podrían ser productivas y arruinándolas para siempre, para simplemente alargar la dependencia de combustibles fósiles unos años más”, dijo Muhamad.

Según la nueva ministra, con las bases de explotación petrolera que tiene el país es suficiente. Sumado a esto, Muhamad señala que el 98% de los pozos petroleros pueden ser optimizados para sacar más de este combustible. Aclaró también que las reservas de pozos que ya están abiertos y los contratos que ya fueron adjudicados seguirán en pie, y la transición energética se prevé, de acuerdo con su visión, en aproximadamente 12 años.

Vea además: ¿Propuestas para cesar exploración harán que disminuyan matrículas para ingeniería de petróleos?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 16 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 2 horas

Resultados lotería

Resultado Lotería de Medellín hoy viernes 16 de mayo: último sorteo

Hace 2 horas

Datacrédito

¿Busca ayuda financiera? Datacrédito lanza nueva función con Inteligencia Artificial

Hace 4 horas

Otras Noticias

Cali

En video: así agredieron a un agente de tránsito en Cali con insultos racistas

Desde la Secretaría de Movilidad anunciaron medidas legales contra esta persona que quedó identificada por medio de un video.

Hace 38 minutos

Millonarios

¿Montero fuera de los cuadrangulares? Esto decidió la Dimayor tras su conducta en Manizales

La Dimayor confirmó la sanción contra el arquero Álvaro Montero, quien fue protagonista de un tenso momento con la hinchada de Once Caldas y la Policía.

Hace una hora


Proponen hacer un concurso en el que migrantes compitan para obtener la ciudadanía en Estados Unidos

Hace una hora

¡Muy emotivo! Frisby agradece el apoyo por medio de un sentido video en redes

Hace 2 horas

Estudio advierte los riesgos cognitivos al dormir más de nueve horas en la noche

Hace 4 horas