Tablas de cocina personalizadas y abono orgánico: una apuesta a la sostenibilidad

Tablas hechas de madera y abono que resulta de los residuos orgánicos, son las propuestas de dos emprendedores colombianos que buscan transformar el país.


Emprendimientos: tablas personalizadas y abono orgánico
Imagen de referencia - Foto: Freepik

Noticias RCN

julio 19 de 2022
11:15 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

David Lee es el creador de Tablas David Lee, un emprendimiento pensado para los amantes de la gastronomía, que buscan personalizar sus utensilios. “Hacemos tablas para asados o tablas de cocina”, dice su creador. “Estas tablas son ideales para cortes de carne, de vegetales, de frutas, de panes, para armar tablas de quesos y jamones”, agrega.

El emprendimiento tiene más de 50 referencias en su catálogo y ofrece a sus clientes como valor agregado, la posibilidad de personalizar las tablas, con diseños y grabados. “Para esto adquirimos unas máquinas de láser muy buenas, con las cuales, gracias a nuestro equipo de diseño, le ofrecemos a los compradores poder plasmar algo que los identifique”, dice David. 

Puede leer: NuHome; el emprendimiento enfocado en la venta de vivienda nueva por el mundo digital

Eko Bojacá es otra iniciativa que transforma. Está pensada sosteniblemente bajo el concepto de economía circular, y busca convertir la basura orgánica, en abonos orgánicos de alta calidad, que recuperan los suelos y producen alimentos con altos niveles nutricionales. Jorge Eliécer Luna, director del proyecto, cuenta a Noticias RCN, el trabajo que hace con su empresa. “Éramos un pequeño negocio conformado por cinco personas y 15 inversionistas, hoy la organización está conformada por 38 personas, el 50% corresponden a nuestro equipo técnico, y el otro 50% corresponde a nuestro equipo operativo”.

El director de Eko Bojacá tiene el objetivo de lograr que las personas se sensibilicen y sean responsables de a quien le entregan sus residuos orgánicos, para que estos tengan un adecuado aprovechamiento. Según Luna, el país necesita más de 500 plantas como su empresa, que se dediquen a la transformación de los residuos orgánicos, y a la generación de abonos orgánicos de alta calidad, y así puedan permitir la recuperación de los degradados suelos que con los que cuenta país.

“Nosotros consideramos que es muy importante ser persistentes, constantes, y que también hay que trabajar con equidad”, es el consejo de este emprendedor que aspira a mejorar el país, con el consumo sostenible. 

Lea además: ¿Cómo pasar de no tener trabajo a generar empleo? Conozca la historia de Zully Acosta

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ecopetrol

Advierten por peligrosa estafa en la que usan el nombre de Ecopetrol para robar millonarias sumas a sus víctimas

Hace 14 horas

Presidencia de Colombia

Colombia ha exportado 61.000 toneladas de flores por el día de la madre de 2025

Hace 17 horas

Automovilismo

¿Le pueden poner multa por vender un carro en mal estado? Esto dice la ley en Colombia

Hace 20 horas

Otras Noticias

Disidencias de las Farc

Cada 48 horas un niño es reclutado: así es como las disidencias los seducen por redes sociales

La JEP reveló que desde 2016 al menos 1.494 menores han sido incorporados a estructuras armadas ilegales.

Hace 12 horas

La casa de los famosos

¿Un presentimiento?: Yina le envía saludo a Epa Colombia y a las mujeres en la cárcel

La creadora de contenido aprovechó un espacio ante las cámaras del lugar para enviar mensajes especiales.

Hace 12 horas


¡No más guerra!: León XIV reapareció con un clamor por la paz y un mensaje el Día de las Madres

Hace 13 horas

Científicos estudian cómo la falta de sueño puede afectar al corazón: ¿cuáles son los riesgos?

Hace 13 horas

Barcelona remonta y queda a un paso del título tras vencer 4-3 al Real Madrid

Hace 15 horas