Venezolanos en Colombia: estos son los nuevos requisitos para abrir una cuenta bancaria

A partir del 1 de marzo los ciudadanos extranjeros que residen en el país deberán trasladarse al nuevo formato de identificación.


Migración Colombia
Migración Colombia, Foto: / Afp

Noticias RCN

febrero 25 de 2023
08:55 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Desde el 1 de marzo del año en curso, los ciudadanos de nacionalidad venezolana que residan en Colombia únicamente podrán acceder a una cuenta bancaria si cumplen con los nuevos requisitos establecidos por la Superintendencia Financiera, bajo directriz del Gobierno Nacional.

Según el comunicado de la Superintendencia se estableció que ya no podrá ser válido como documento oficial para abrir una cuenta bancaria o algún servicio financiero, el denominado Permiso Especial de Permanencia (PEP), al igual que no serán permitidos documentos tales como el PEPF o el PECP, documentación que era otorgada a ciudadanos venezolanos residentes en territorio colombiano.

Sin embargo, la no aceptación de estos documentos a partir del próximo mes se debe a que las personas que cuentan con estos tres tipos de documentos debieron mudar o actualizar a un nuevo régimen llamado Permiso de Protección Temporal (PPT), con plazo máximo para su transferencia hasta el 28 de febrero del 2023.

Puede leer: A la cárcel dos mujeres que extorsionaban a comerciantes en Bogotá

Esto traduce a qué el único documento válido para acceder a servicios financieros con entidades bancarias del país será el PPT o una certificación que verifique que el residente venezolano se encuentra en proceso de obtención de este.

Con este documento, el gobierno colombiano busca ampliar y actualizar la base de datos e identificación de los ciudadanos extranjeros que se encuentran dentro del territorio de manera permanente.

¿Quiénes pueden tramitar el Permiso Especial de Permanencia?

  • Ser ciudadano venezolano
  • Haber registrado ingreso a Colombia sellando su pasaporte hasta el 29 de noviembre de 2019
  • No tener antecedentes judiciales
  • No tener medidas de deportación o expulsión vigentes

Además: ¿Los jóvenes están interesados en comprar vivienda o en vivir en arriendo?

La Oficina de Migración Colombia declaró que el proceso se puede realizar por medio de su plataforma web, en migracioncolombia.gov.co, con su número de identificación del documento que presentó al momento de realizar el registro al territorio colombiano en un Puesto de Control Migratorio habilitado.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Finanzas personales

Estos son los mejores meses para comprar moto en Colombia, según la inteligencia artificial

Hace 2 horas

Loterías

MiLoto cayó en Colombia: este fue el recóndito lugar donde se dio un nuevo millonario

Hace 3 horas

Finanzas personales

Aclaran cuáles son los bienes que no entran en la unión marital de hecho: estos son

Hace 3 horas

Otras Noticias

India

Aumenta la tensión entre India y Pakistán tras bombardeos que dejan ocho muertos

Entre las víctimas de los ataques recientes se encuentran una niña de tres años y otros siete civiles. También hay al menos 35 heridos y dos personas desaparecidas.

Hace 2 horas

Abuso a menores

Estallan protestas en Bogotá por atroz caso de abuso a niños de 2 y 3 años en jardín del ICBF

Bloqueos, llantas encendidas y estaciones cerradas en rechazo a los abusos sexuales denunciados en un jardín infantil de San Cristóbal.

Hace 2 horas


América consiguió un punto de oro en Brasil y definirá en Cali su paso en Sudamericana

Hace 2 horas

¿Guerra declarada? El equipo de Altafulla arremetió contra importante participante de La Casa de los Famosos

Hace 3 horas

¿Por qué ser mujer en Bogotá representa un mayor riesgo para la salud mental?

Hace 4 horas