“Necesitamos conocer los planes de seguridad para elecciones”: defensor del Pueblo a Gobierno

Carlos Camargo dijo en A lo que vinimos que los riesgos para candidatos en las elecciones no solo persisten, sino que se agravan.


Noticias RCN

octubre 18 de 2023
01:39 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Defensoría del Pueblo informó que se han incrementado las acciones violentas de grupos armados de cara a las elecciones regionales del 29 de octubre. Entre agosto y septiembre se reportaron 204 ataques, y en los primeros siete meses del año 173. Los departamentos más golpeados fueron Norte de Santander, con 20; Arauca, con 15; Nariño, 12; Bolívar, 9; Cauca, 3; Antioquia, 3; Guaviare, 3; Huila, 3, Valle del Cauca, 3, Chocó, 2 y Putumayo, 1.

Puede leer: ¿Qué explica las constantes agresiones electorales en Medellín? Expertos responden

Frente a este tema, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, habló en Noticias RCN. El funcionario hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se tomen medidas efectivas.

Noticias RCN: ¿siguen las amenazas a candidatos? 

Carlos Camargo: Debemos decirle al país y a la comunidad internacional que los riesgos no solo persisten, sino que se agravan, de manera que el llamado que hacemos a las instituciones del Estado colombiano es a que cumplan con los planes de acción para que de esta manera podamos contrarrestar los riesgos que han sido advertidos por la Defensoría del Pueblo.

Noticias RCN: ¿el Gobierno ha atendido al llamado?

Carlos Camargo: Necesitamos medidas contundentes y hacer un llamado a las distintas instituciones, también conocer los planes de seguridad, no solamente de cara a las elecciones, sino en general por parte de la Oficina del Alto Comisionado para la paz, teniendo en cuenta que ellos negocian con las estructuras armadas ilegales.           

Noticias RCN: Ustedes denuncian grupos armados que no permiten a candidatos hacer campaña, ¿de quiénes estamos hablando?

Carlos Camargo: El partido centro democrático le prohibieron en 11 municipios del Catatumbo que inscribieran candidatos a corporaciones públicas para las elecciones del 29 de octubre. A los militantes del Pacto Histórico le prohibieron hacer proselitismo en el Bajo Cauca Antioqueño, lo mismo a los miembros del Movimiento ASI en Tolima.

Puede leer: Contratistas de entidad pública en Medellín denuncian que los obligan a participar en campaña política

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Nariño

Investigan presunto caso de acoso en la Universidad de Nariño: Esto se sabe

Hace 8 minutos

Pico y placa

Bogotanos tendrán que someterse a estricto pico y placa en Semana Santa: así funcionará

Hace 8 minutos

Ejército Nacional

Ejército capturó a siete presuntos integrantes del Clan del Golfo en Urrao, Antioquia

Hace una hora

Otras Noticias

Copa Libertadores

🔴EN VIVO🔴 Inter de Porto Alegre 0-0 Atl. Nacional por Copa Libertadores: Morelos lo desperdicia

Siga todas las emociones del duelo entre brasileños y colombianos.

Hace 12 minutos

La casa de los famosos

Yaya Muñoz y José Rodríguez tomaron una decisión: ¿qué pasó con su relación tras salir de La Casa de los Famosos?

La presentadora mostró en sus redes sociales qué fue lo último que pasó con José Rodríguez. Vea el video.

Hace 43 minutos


UNGRD entregará 500.000 pesos a colombianos en condición vulnerabilidad: así puede ver si aplica

Hace 2 horas

Murió Luz Andrea Jiménez, colombiana desaparecida tras tragedia en discoteca Jet Set

Hace 2 horas

Las tutelas en salud aumentaron un 34%, pero no estarían funcionando ante la falta de recursos

Hace 9 horas