Expertos piden que comicios presidenciales sean observados y vigilados

José Antonio de Gabriel, jefe adjunto de la Misión Electoral de la Unión Europea, en diálogo con Noticias RCN habló sobre las garantías electorales.


Noticias RCN

junio 15 de 2022
09:58 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Faltan tan solo cuatro días para que se lleve a cabo la última jornada electoral en Colombia. El próximo 19 de junio los colombianos serán citados a las urnas para definir quién será el próximo presidente del país que gobernará durante el periodo 2022-2026.

Gustavo Petro y Rodolfo Hernández son los dos candidatos que obtuvieron el mayor número de votos a favor en la primera vuelta presidencial que se desarrollo el pasado 29 de mayo. 

Una de las mayores preocupaciones que tienen los ciudadanos tiene que ver con las garantías electorales luego de las irregularidades que se presentaron en los comicios del 13 de marzo. 

Sobre este tema se refirió José Antonio de Gabriel, jefe adjunto de la Misión Electoral de la Unión Europea, en diálogo con Noticias RCN. 

“A nosotros lo que nos gusta mucho señalar es que el sistema colombiano tiene muchos mecanismos de transparencia en lo que se refiere a la publicación de los resultados. Es decir, los E-14 que son los resultados de cada mesa, son escaneados y publicados rápidamente. Los partidos tienen un acceso privilegiado a la información y por lo tanto eso nos permite hacer una verificación de los resultados desde el momento mismo de el cierre de las urnas”, señaló el jefe. 

Lea, además: Registrador Nacional: “El mensaje es que se deberán respetar y acatar los resultados”

¿Era necesaria la auditoría internacional que no se aprobó?

“Nosotros hemos insistido desde el principio, desde las elecciones al Congreso, hemos insistido en que en realidad los escrutinios en Colombia son manuales, es decir cómo se van sumando los resultados desde las mesas en los municipios, en los departamentos, hasta llegar al Consejo Nacional Electoral en Bogotá, es algo que está absolutamente abierto. Por lo tanto es fácil y es recomendable que los candidatos y los equipos de campaña hagan las verificaciones que consideren necesarias y presenten ante las instancias que existen, los reclamos que puedan”, agregó. 

Finalmente, envió un mensaje a las campañas presidenciales de utilizar los recursos que ofrece el sistema colombiano y que asignen testigos en las mesas electorales. 

Vea también: Tribunal Superior de Bogotá exige a candidatos presidenciales organizar un debate

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Disidencias de las Farc

Perfil criminal de alias Miller, el cerebro de la masacre de siete militares en Guaviare

Hace 4 horas

Catatumbo

Guerra en el corazón del Catatumbo: así combate el Ejército la ola de violencia en la región

Hace 4 horas

Asesinatos en Colombia

Taxista fue asesinado en medio de ataque sicarial en Cali: esto se sabe

Hace 5 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

¡Ya hay nominados! Así quedó la placa tras dinámica explosiva en La Casa de los Famosos

Este miércoles 30 de abril, la noche de nominación en La Casa de los Famosos Colombia resultó en una lista de concursantes que deberán defender su lugar ante los televidentes.

Hace 3 horas

Santa Fe

Santa Fe venció a Llaneros en Villavicencio y se volvió a meter a la pelea: vea el gol de Daniel Torres

Santa Fe venció 1-0 a Llaneros en Villavicencio con gol de Daniel Torres y se mantiene en la lucha por los ocho. Fue el primer triunfo de Jorge Bava como DT cardenal.

Hace 4 horas


Ecuador pedirá carné de vacuna contra fiebre amarilla a viajeros de Colombia y tres países más

Hace 4 horas

Tasa de interés en Colombia bajó a 9,25% por decisión unánime del Banco de la República

Hace 4 horas

Así actúa la planta que fortalece el estómago, el bazo y el páncreas de forma natural

Hace 6 horas