La historia de amor tras la muerte de infectado por ébola en EE.UU.

Al hombre que falleció por el virus de ébola lo esperaba el “amor de su vida” y su hijo en EE.UU.


Familiares del fallecido por ébola, Thomas Eric Duncan Foto: AFP

Noticias RCN

octubre 08 de 2014
09:53 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Thomas Eric Duncan murió de ébola este miércoles y truncó su matrimonio. En Dallas, lo esperaban su pareja, Louise Troh, a la que consideró "el amor de su vida".

Duncan llegó a Dallas el 20 de septiembre para casarse con la madre de su hijo, pero el ébola truncó la historia de amor. Duncan se convirtió en el primer fallecido en EE.UU. por el virus.

Nacido en Liberia hace 42 años, Duncan falleció este miércoles tras "librar con valentía la batalla" contra el ébola, según reportó el Hospital Plebiscitario de Dallas, en Texas, donde estaba aislado desde el 28 de septiembre.

Duncan salió el 19 de septiembre de Monrovia, la capital de Liberia, país azotado por el ébola.

Le habían otorgado la visa estadounidense y, antes de subir al avión, rellenó un formulario en el que aseguró no haber tenido contacto con ninguna persona infectada con el virus.

También le esperaban el hijo de ambos, de 19 años, así como la madre, hermanos y sobrinos de su pareja, todos residentes en Estados Unidos desde hace ya tiempo.

El africano no dijo la verdad cuando rellenó el formulario en el aeropuerto, según admitieron sus allegados en Monrovia.

Duncan había ayudado días antes del viaje a trasladar a una vecina enferma de ébola a un centro médico de la capital, donde posteriormente murió, y esa fue la causa más probable del contagio.

De seguir vivo, esa falta de sinceridad le hubiera podido acarrear problemas judiciales, ya que tanto las autoridades liberianas como el fiscal del distrito del Condado de Dallas amenazaron con imputarle cargos criminales, incluso pocas horas antes de morir.

El 25 de septiembre, Duncan ingresó en la unidad de urgencias del Hospital Plebiscitario de Dallas con fiebre y dolores abdominales pero los médicos le dejaron volver a casa con antibióticos.

Los doctores no tuvieron en cuenta que acababa de llegar de Liberia, uno de los tres países, junto a Sierra Leona y Guinea, más afectados por la epidemia de ébola.

El virus, según la Organización Mundial de la Salud, ya se ha cobrado más de 3.400 vidas y ha infectado a más de 8.000 personas en África Occidental.

El enfermo volvió al hospital tres días después, cuando fue aislado y posteriormente se convirtió en el primer diagnosticado con ébola fuera de África.

Duncan estuvo conectado a un ventilador, con diálisis renal y, cuando empeoró su estado este fin de semana, se le empezó a suministrar un medicamento experimental que no dio el resultado esperado.

El gobernador de Texas, Rick Perry, admitió que se habían "cometido errores" con Duncan, pero se mostró confiado en el "funcionamiento" del sistema.

Tras confirmarse su muerte, Troh, que conoció a Duncan en un campo de refugiados durante la primera guerra civil de Liberia, pidió una "investigación exhaustiva" sobre el caso.

Pero, sobre todo, la mujer lamentó con "dolor y rabia" que el hijo que tienen en común y que cursa estudios universitarios en San Angelo (Texas) no pudiera despedirse de su padre, al que no veía desde que tenía tres años.

Durante la hospitalización, Duncan se arrepintió de haber puesto en riesgo a la mujer que tantos años atrás había conquistado su corazón, según explicó un amigo cercano al periódico The Washington Post.

De esta forma, el implacable azote del ébola provocó hoy el desenlace fatal de dos décadas de amor entre Thomas Eric Duncan y Louise Troh. 

EFE

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Vaticano

Crónicas móviles en el Vaticano: La dimensión política del papa

Hace 35 minutos

Gaza

Bombardeos israelíes dejan 26 muertos en Gaza, según Defensa Civil palestina

Hace una hora

Vaticano

¿Qué pasa si alguien rompe el secreto del cónclave? Esta son las duras sanciones

Hace 2 horas

Otras Noticias

Ciberseguridad

No conteste llamadas de estos números: atención a los prefijos con los que estafan desde el extranjero

Conozca los números y prefijos internacionales más usados por estafadores para hacer fraudes telefónicos en Colombia.

Hace 30 minutos

Clan del Golfo

El crudo método con el que el Clan del Golfo casi recluta a un menor rescatado en Antioquia

El menor fue rescatado luego de ser reportado como desaparecido hace varios días.

Hace 32 minutos


J Balvin se infiltra nuevamente en la entrada de su concierto: ¿lo descubrieron?

Hace 39 minutos

América consiguió un punto de oro en Brasil y definirá en Cali su paso en Sudamericana

Hace 11 horas

¿Por qué ser mujer en Bogotá representa un mayor riesgo para la salud mental?

Hace 12 horas