A un año de la violenta toma al Capitolio, Biden y Trump se enfrentan a distancia

Por separado, el presidente y expresidente de Estados Unidos darán dos versiones del acontecimiento que se produjo la mañana del 6 de enero del 2021.


A un año de la toma al Capitolio, Biden y Trump se retan a distancia
Biden y Trump - Foto: Elsa y Win Macnamee - AFP

AFP

enero 05 de 2022
11:36 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Enfrentados en el pasado y quizá en el futuro, Joe Biden y Donald Trump tomarán la palabra por separado este 6 de enero, un año después del asalto al Capitolio, para dar dos versiones de lo sucedido que se hallan a leguas la una de la otra.

El expresidente republicano fue el primero en anunciar que daría una rueda de prensa desde su mansión de Florida, justo cuando el Congreso observará en Washington un momento de recogimiento en recuerdo de lo ocurrido el 6 de enero de 2021.

Lea también: Manifestantes denuncian "cacería de brujas" en Colombia

Y escribió: "Entre tanto, recuerden que la insurrección se produjo el 3 de noviembre", día de las elecciones presidenciales que el republicano afirma, sin la menor prueba, haber ganado. Según los sondeos, una mayoría de simpatizantes republicanos también lo piensa.

Trump, que perdió las elecciones de 2020 por más de siete millones de votos frente al demócrata Biden, no tiene la intención de mantener un perfil bajo, pese a la investigación parlamentaria que intenta dilucidar si él y su entorno desempeñaron algún papel en este asalto que conmocionó a Estados Unidos.

Todo lo contrario: el expresidente quiere un hueco en su partido y apartar a todos aquellos que no respalden su discurso de que le han robado las elecciones. 

"Se puede decir que el comportamiento de Trump no tiene precedentes en la historia estadounidense. Ningún expresidente ha intentado hasta este punto desacreditar a su sucesor y al proceso democrático", estima Carl Tobias, profesor de derecho de la universidad de Richmond.

¿Qué responderá Biden, quien hablará el jueves desde el Capitolio, el lugar donde miles de simpatizantes de su rival republicano intentaron impedir que el Congreso certificara su elección? 

El presidente repite que la democracia estadounidense se encuentra en un "punto de inflexión" y que él puede salvarla.

"Hablará sobre el trabajo que queda por hacer para asegurar y fortalecer nuestra democracia y nuestras instituciones, para rechazar el odio y las mentiras que vimos el 6 de enero, para unir al país", dijo este martes su portavoz Jen Psaki.

Vea, además: Represión policial de protestas de 2020 causó "masacre" en Bogotá, según informe

Desde que fue elegido ha sido reacio a plantar cara frontalmente al "otro tipo" o al "tipo de antes", las fórmulas utilizadas por Biden y por la Casa Blanca para evitar nombrar a quien, tal vez, tenga que afrontar de nuevo en las presidenciales de 2024.

Oficialmente Biden tiene la intención de volver a presentarse y el republicano da a entender que se lo plantea.

Para Lara Brown, profesora de ciencias políticas de la universidad George Washington, "el presidente y la vicepresidenta (Kamala) Harris no pueden entrar en este terreno del" ataque verbal directo "porque no quieren dar la impresión de una 'caza de brujas'" orquestada por la Casa Blanca, como suele decir Trump.

"Ingenuo"

"La administración Biden pensaba que tomando decisiones políticas correctas, todo esto desaparecería, pero creo que eso es ser ingenuo", añade. 

Según Biden, la mejor forma de contrarrestar a Trump sería reconciliar a la clase media estadounidense con la democracia representativa, garantizándole puestos de trabajo, poder adquisitivo y serenidad frente a la globalización.

Pero el presidente tarda en conseguir los resultados esperados: Estados Unidos sufre una nueva ola de la pandemia, sus reformas sociales están bloqueadas en el Congreso, el costo de la vida sube... 

Rachel Bitecofer, una estratega cercana al campo demócrata, cree que Biden debería enfrentarse más directamente a Trump y al Partido Republicano.

Le puede interesar: Dos menores, entre los ocho fallecidos en el terrible accidente en túnel de La Línea

Frente a un Trump que acaba de respaldar en un comunicado al dirigente ultraconservador húngaro Viktor Orban, "debemos ser muy francos sobre lo que eso significa", afirma. 

Es, según Bitecofer, una forma para el expresidente transmitir "lo que quiere para Estados Unidos y no es un futuro democrático".

Pero "hay reticencias a reconocer lo fuerte que es el ataque de la derecha a la democracia", sostiene.

"Las amenazas actuales contra la democracia son reales y preocupantes", opina Carl Tobias, pero "Estados Unidos ha superado crisis mucho más peligrosas, sobre todo la Guerra de Secesión".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Joe Biden

Joe Biden fue diagnosticado con un grave cáncer de próstata

Hace 5 horas

Papa León XIV

Así fue la ceremonia de entronización del papa León XIV: envió un mensaje de unidad

Hace 8 horas

Argentina

Tres personas desaparecidas y miles de evacuadas por inundaciones en Buenos Aires

Hace 9 horas

Otras Noticias

Arauca

Vicepresidenta de la Cámara de Representantes denuncia graves amenazas en su contra

La congresista reveló que ha recibido intimidaciones y citaciones por parte del ELN y de las disidencias Farc.

Hace 7 minutos

Liga BetPlay

Nacional y Once Caldas cayeron y dejaron todo el suspenso para la última fecha: así quedó la tabla de posiciones

Conozca cómo quedó la tabla de posiciones tras la jornada de este domingo.

Hace 20 minutos


Así puede identificar a las "personas cortisol" antes de que dañen su salud mental

Hace una hora

¿Por qué las parejas estables optan por vivir en casas separadas? El auge del fenómeno LAT

Hace una hora

Trabajadores no recibirán pago en junio de 2025: conozca quiénes son

Hace una hora