Ecuador: tras fin de las protestas, ¿ahora qué sigue?

El acuerdo logrado prevé una reducción total de 15 centavos por galón en el precio del diésel y gasolina, una de las exigencias de las manifestaciones.


Acuerdo del Gobierno ecuatoriano con los indígenas
Acuerdo del Gobierno ecuatoriano con los indígenas, Foto: / AFP

Noticias RCN

julio 01 de 2022
09:59 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Luego de alcanzar el acuerdo entre el Gobierno de Guillermo Lasso y las organizaciones indígenas, líderes de las manifestaciones, más de 10.000 personas abandonaron la capital de Ecuador luego de concentrarse por 18 días, en protestas que dejaron como resultados seis muertos y 500 heridos por los enfrentamientos con la fuerza de seguridad.

El Gobierno ecuatoriano accedió parcialmente a cumplir algunas de las exigencias más importantes de los manifestantes, entre ellasel reclamo por el aumento del precio de los combustibles. El pacto, logrado con la mediación de la Iglesia católica, prevé una reducción total de 15 centavos por galón en el precio del diésel y gasolina.

El acuerdo incluyó, además, la derogación de un decreto que promovía la actividad petrolera en la Amazonía, y frenar las licencias a la minería en zonas protegidas y territorios de las comunidades indígenas.

En contexto: Gobierno de Ecuador e indígenas llegaron a un acuerdo para dar fin a las protestas.

"Vamos a suspender" las protestas, dijo Leonidas Iza, presidente de la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), organización al frente de las protestas.

El mandatario conservador Guillermo Lasso celebró en Twitter: "Hemos alcanzado el valor supremo al que todos aspiramos: paz en nuestro país".

Puede leer: ¿Qué está pasando en Ecuador? Las claves para entender las manifestaciones del vecino país.

La nueva etapa de Ecuador

Con la firma del acta, que estuvo en peligro en distintas ocasiones por las diferencias con el Gobierno, el Ejecutivo deberá levantar un estado de excepción que habilitó la presencia de militares en las calles de cuatro provincias debido a "actos violentos" y desabastecimiento a causa de las protestas.

Ahora, Lasso iniciará un proceso de establecimiento de leyes para cumplir lo que se comprometió a implementar en materia económica, social y medioambiental. Por su parte, Leonidas Iza, representante y cabeza de la Conaie advirtió que, a partir del 1 de julio, el Gobierno ecuatoriano tendrá un plazo de 90 días para reformar o presentar proyectos de ley que amparen los puntos acordados, de lo contrario, volverían a movilizarse.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

India

Aumenta la tensión entre India y Pakistán tras bombardeos que dejan ocho muertos

Hace 11 horas

Vaticano

¿Quién es el hombre que custodia la llave de la Capilla Sixtina para el cónclave papal?

Hace 12 horas

Venezuela

Opositores venezolanos refugiados en Embajada de Argentina fueron rescatados y trasladados a EE. UU.

Hace 13 horas

Otras Noticias

Abuso a menores

Estallan protestas en Bogotá por atroz caso de abuso a niños de 2 y 3 años en jardín del ICBF

Bloqueos, llantas encendidas y estaciones cerradas en rechazo a los abusos sexuales denunciados en un jardín infantil de San Cristóbal.

Hace 11 horas

América de Cali

América consiguió un punto de oro en Brasil y definirá en Cali su paso en Sudamericana

América de Cali igualó en su visita a Corinthians y ahora dependerá de sus resultados en el Pascual Guerrero.

Hace 11 horas


Estos son los mejores meses para comprar moto en Colombia, según la inteligencia artificial

Hace 12 horas

¿Guerra declarada? El equipo de Altafulla arremetió contra importante participante de La Casa de los Famosos

Hace 12 horas

¿Por qué ser mujer en Bogotá representa un mayor riesgo para la salud mental?

Hace 13 horas