Calentamiento global en océanos tuvo cifras históricas en 2022, ¿qué consecuencias tiene para la Tierra?

Los científicos que realizaron un nuevo estudio de calor en los océanos aseguran que estos son un indicador del calentamiento global. ¿Qué significa esto?


Calentamiento global en océanos: cifras históricas 2022
Imagen de referencia - Foto: Freepik

Noticias RCN

enero 11 de 2023
07:00 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un nuevo análisis de calor en el océano reveló una preocupante conclusión: “los ciclos de agua y energía de la Tierra se han visto profundamente alterados por la emisión de gases de efecto invernadero por las actividades humanas, lo que genera cambios generalizados en el sistema climático del planeta”. Esto quiere decir que, según el estudio, los océanos del mundo registraron temperaturas históricas y en un 90% se explican por la emisión de gases de efecto invernadero que absorben los océanos.

Puede leer: ¿Sería posible en Colombia? Una historia de enseñanzas sobre la comida que se desperdicia

El panorama desde 1958 es alarmante y demuestra un aumento innegable que va de la mano con la aceleración del calentamiento global producida en mayor medida desde 1990.

¿Qué consecuencia tienen las altas temperaturas en los océanos?

Es importante mencionar que la temperatura en la superficie del mar tiene impacto en el comportamiento del clima en el mundo. Cuando los océanos están calientes en la Tierra, hay huracanes, tifones y mayor humedad en el aire, por lo que se presentan más lluvias e inundaciones intensas. El agua caliente además eleva los niveles del mar y pone en peligro a las poblaciones que viven en zonas costeras. Son por ende los océanos un indicador del calentamiento global.

2022: ¿El año más caluroso registrado en la historia?

El año que acaba de terminar se proyecta como el cuarto o quinto con las temperaturas más intensas del aire en la superficie. Esta afirmación todavía está sujeta a los datos finales que serán analizados.

Durante este año se vivieron tres fenómenos de La Niña consecutivos, un periodo de tiempo de lluvias intensas y frio extremo. Se espera que cuando regrese la temporada de El Niño, las temperaturas globales aumenten aún más.

¿Qué dicen los expertos?

Entre el equipo de investigadores internacionales que realizó el análisis se encuentra el profesor John Abraham, de la Universidad de ST Thomas, en Minnesota. Este científico asegura que cuando intentan medir el calentamiento global es necesario analizar a donde va este, y la respuesta es que más del 90% termina en los océanos.

Por su parte, el profesor de la Universidad de Pensilvania, Michael Mann, quien también hace parte del equipo de investigadores, aseguró que “los océanos más cálidos significan que hay más potencial para eventos de precipitación más grandes, como hemos visto el año pasado en Europa, Australia y actualmente en la costa oeste de los Estados Unidos.” Según el experto, el estudio que hicieron mostró que hay una capa de agua tibia en el océano que cada vez es más profunda y eso lleva a desastres naturales como las inundaciones devastadoras que vivió Chad, Niger y Nigeria.

¿Cómo se ejecutó el análisis?

El estudio, publicado en la revista Advances in Atmospheric Sciences recopiló con varios instrumentos la temperatura de los océanos y reunió los datos. Luego, “combinó análisis separados de equipos chinos y estadounidenses para calcular el contenido de calor de los 2.000 metros superiores”.

Los resultados arrojaron que: los océanos absorbieron aproximadamente 10 zettajulios más de calor en 2022, en comparación con 2021. Para darse a una idea, esto equivale a que una persona usara 40 secadores de cabello todo el día y todos los días.

También se analizaron variables como la salinidad, que determina la densidad del agua e impulsa la circulación oceánica; y la estratificación, que evita que aguas profundas, frías y con nutrientes se mezclen con las de la superficie, que están calientes.

Con el análisis se halló que hay más estratificación y esto es un problema porque la mezcla entre el agua del océano hace que la capa superficial absorba menos dióxido de carbono de la atmosfera y esto contribuye al calentamiento de la Tierra.

No se pierda: Gobierno Nacional anunció hoja de ruta para la transición energética en la COP27

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

España

Ladrón intentó robar a un fotógrafo chino, pero conoció las artes marciales en persona

Hace 3 horas

Inglaterra

Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra

Hace 9 horas

Viral

La mujer que se convirtió en la más longeva del mundo: esta es su edad y su historia

Hace 9 horas

Otras Noticias

Gustavo Petro

La consulta popular fue radicada ante el Senado por el presidente Gustavo Petro

La consulta, de 12 preguntas, fue presentada ante el Senado para que se inicie el trámite y votación para decidir si se convoca o no.

Hace una hora

Nequi

Nequi está regalando dinero y viajes internacionales por el Día de la Madre: vea cómo participar

Nequi lanza una campaña por el Día de la Madre con la que puedes ganar viajes internacionales y abonos de $40.000 por recibir giros del exterior.

Hace 2 horas


¡Mayra Ramírez se coronó campeona del fútbol inglés con el Chelsea!

Hace 2 horas

¡Gran sorpresa! Emiro recibe una adorable visita en La Casa de los Famosos Colombia

Hace 3 horas

Así actúa la planta que fortalece el estómago, el bazo y el páncreas de forma natural

Hace 21 horas