¿Panamá estaría dispuesta a negociar con Estados Unidos por el canal? Presidente Mulino respondió
Este asunto ha sido controversial en las últimas semanas.

Noticias RCN
09:56 p. m.
Desde que Donald Trump retornó a la Casa Blanca, uno de los temas más polémicos ha sido sus propósitos con respecto al canal de Panamá.
Luego de su elección y antes de posesionarse, el republicano anticipó lo que pretendía con este punto comercial y mostró su inconformidad en torno a las tarifas que tenían que pagar los barcos estadounidenses.
Trump quiere que Estados Unidos recupere el control
Para ese momento, el hoy mandatario afirmó que Estados Unidos era protagonista en la economía del canal, tanto así que era responsable del 70% del tránsito, por lo que eran “ridículas” las tarifas. Además, dijo que quería recuperar el control.
Su homólogo, José Raúl Mulino, le contestó a las pocas horas y cuestionó lo mencionado por Trump frente al supuesto control de China en el canal: “Cada panameño, aquí o en cualquier lugar del mundo, lo lleva en su corazón, es parte de nuestra historia de lucha y una conquista irreversible”.
El tema quedó ahí hasta que el 20 de enero y durante su posesión, el mandatario estadounidense volvió a tocar el tema.
Durante su primer discurso, reiteró que Estados Unidos le dio hace varias décadas el canal a Panamá, por lo que no era posible que China lo estuviese operando.
Presidente Mulino negó la posibilidad de negociar
Nuevamente, el presidente Mulino se pronunció y le envió un mensaje al republicano, en el que enfatizó que China no tiene nada que ver con lo que respecta al control u operación del canal.
Este 30 de enero y en medio del informe semanal, el mandatario panameño ofreció una rueda de prensa en la que profundizó sobre la postura del país con lo que respecta a los planes de Trump.
Uno de los periodistas le preguntó si Panamá tendría, en el caso hipotético, ceder ante alguna de las peticiones norteamericanas para rebajar la tensión.
Mulino fue claro y conciso: “Es imposible. Yo no puedo negociar y mucho menos abrir un proceso de negociación sobre el canal. Esto está sellado. El canal es de Panamá”.
El presidente señaló que la migración, narcotráfico y crimen organizado son algunos de los temas en los que ambas naciones pueden acordar, pero no con el canal.