Chile presentó el mayor aumento del salario mínimo en 29 años

El aumento del salario mínimo contemplará reajustes dependiendo la inflación y el incremento de la canasta básica familiar.


Presidente de Chile, Gabriel Boric
Presidente de Chile, Gabriel Boric, Foto: / AFP

Noticias RCN

mayo 24 de 2022
06:03 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En medio de los cambios presentados por el Gobierno de Chile para responder ante los reclamos por la desigualdad social, que desataron el inconformismo general reflejado en las manifestaciones del año 2019 y 2020, el presidente de Estado, Gabriel Boric anunció el aumento del 14,3% del salario mínimo mensual de los más de 800.000 trabajadores, que dependen del sector privado.

Según el Gobierno chileno, con el fin de saldar una deuda histórica con los trabajadores del país, se promulgó la ley que garantiza el aumento del salario mínimo mensual, que contará a partir del 1 de mayo con 380.000 pesos chilenos (alrededor de 1’800.000 pesos colombianos), y después del 1 de agosto alcanzará los 400.000 pesos chilenos (aproximadamente 1’900.000 pesos colombianos).

Le puede interesar: Isla de Pascua abre sus puertas, tras dos años de cierre por la pandemia

Además, esta ley incluye un apoyo a las Pymes, se trata de un subsidio por parte de Estado, con el que las empresas puedan sostener los salarios de los empleados sin reducir su personal, y contempla algunas medidas para evitar que se altere el costo de vida, especialmente en la canasta básica de alimentos. Si la inflación acumulada supera el 7% a diciembre de 2022, el salario mínimo aumentará a 410.000 desde enero de 2023.

Apoyo del Gobierno para enfrentar la inflación

Teniendo en cuenta que el 70% de los empleados que reciben un salario mínimo se encuentran trabajando en micro, pequeñas y medianas empresas, la ley entrega un subsidio para estas organizaciones, el cual será de 22.000 (más de 100.000 pesos colombianos) entre mayo y julio de 2022 por trabajador y 26.000 a partir de agosto de 2022. Si aumenta el IPC en un 7%, el monto asciende a 32.000 (152.000 pesos colombianos) entre enero y abril 2023.

Vea también: Con un "catalogo de derechos sociales" Chile apuesta a una nueva Constitución

La ley promulgada contempla una compensación por el aumento de los precios en la canasta básica de alimentos, eso se hará a través de los subsidios familiares, que se ajustará cada mes dependiendo el porcentaje de inflación anualizado, y se aplicará desde el mes actual hasta abril del año 2023.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ecuador

Duelo en Ecuador por la muerte de 11 soldados tras ataque de grupo colombiano

Hace 12 horas

España

Nube de cloro tóxica confinó a más de 100.000 personas en el sur de Barcelona

Hace 15 horas

Papa León XIV

¿Por qué el nuevo papa escogió el nombre de León XIV?

Hace 19 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Tensión en La Casa de los Famosos: hubo un nuevo REGAÑO del 'jefe' en La Casa de los Famosos

El 'jefe' tuvo que volver a llamarle la atención a los famosos antes de la jornada de fiesta de este sábado. ¿Qué pasó?

Hace 6 horas

Liga BetPlay

Así quedó la tabla de posiciones de la Liga BetPlay I 2025 tras los partidos de este sábado 10 de mayo

La tabla de posiciones tuvo cambios tras las victorias de Santa Fe, Águilas y Fortaleza. Vea cómo quedó.

Hace 7 horas


Los ocho planes imperdibles en Bogotá para celebrar el Día de la Madre

Hace 8 horas

Super Astro Luna: número y signo ganador hoy sábado 10 de mayo de 2025

Hace 9 horas

¿Cómo almacenar correctamente los huevos para evitar riesgos?:esto dice una nutricionista

Hace 16 horas