¿Cuáles países serán los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU?

Cinco países fueron seleccionados como miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, entre ellos un suramericano.


Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, Foto: / Archivo Naciones Unidas

Noticias RCN

junio 09 de 2022
05:47 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Asamblea General de la ONU escogió este jueves los países miembros no permanentes del Consejo de Seguridad para el periodo de 2023-2024.

Suiza, Mozambique, Malta, Japón y Ecuador fueron los países designados que ocuparán estos puestos por dos años a partir del 1 de enero del próximo año. Los cinco sucederán a India, Noruega, Kenia, México e Irlanda. 

El próximo año, el otro asiento correspondiente a Latinoamérica y el Caribe lo continuará ocupando Brasil, que está ahora mismo en el primero de sus dos años de mandato

Le puede interesar: Joe Biden promete apoyo a Colombia en lucha contra el cambio climático

¿Cómo funciona el Consejo de Seguridad de la ONU?

El Consejo está compuesto por 15 miembros, cinco de ellos permanentes: Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Gran Bretaña. Los otros diez son ocupados por períodos de dos años, cinco de los cuales se anuncian cada año. Japón, Suiza, Mozambique, Malta y Ecuador fueron elegidos por la Asamblea General de la ONU en una votación secreta. 

Lea también: La increíble suma gastada por Corea del Norte para pruebas de armamento

Para ser elegido, un país necesita reunir al menos una mayoría de dos tercios en la Asamblea General.Ecuador fue apoyado por 190 de los 193 miembros de la Asamblea. Mozambique fue elegido miembro del Consejo por primera vez en su historia, con 192 votos. Suiza obtuvo 187 votos favorables, Malta 185 y Japón 184.

Funciones del Consejo de Seguridad

Los países miembros tienen como objetivo mantener la paz y la seguridad internacional, investigar y aconsejar en los conflictos, planear en bloque las posibles sanciones que no impliquen fuerza a un país que esté en alguna operación ofensiva a otro. Además, en caso de un país “agresor” se deben emprender las acciones militares para interferir y hacer respetar lo propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Además: Masacre en Nigeria: 23 personas fueron ejecutadas por presuntos yihadistas

Otra acción clave como países del Consejo es la participación en la designación del Secretario General y a los magistrados de la Corte Internacional de Justicia.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inglaterra

Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra

Hace 6 horas

Viral

La mujer que se convirtió en la más longeva del mundo: esta es su edad y su historia

Hace 6 horas

Ecuador

Ecuador pedirá carné de vacuna contra fiebre amarilla a viajeros de Colombia y tres países más

Hace 16 horas

Otras Noticias

Gobierno Nacional

MOE explicó cómo funcionará el proceso de la consulta popular una vez llegue al Senado

Este 1 de mayo, el Gobierno Nacional radicará ante el Senado de la República las preguntas de la consulta popular con la que buscan presionar las reformas hundidas en el Congreso.

Hace un minuto

Artistas

Prepárese: estas son las canciones que interpretará Maluma en El Campín

Maluma ya tiene listo su setlist para lo que será su concierto en El Campín el próximo sábado. Agéndese.

Hace una hora


En abril se vendieron 80.766 motos nuevas en Colombia: este fue el top-3

Hace una hora

Messi no apareció e Inter Miami se llevó una goleada global de 5-1 para salir eliminado

Hace 2 horas

Así actúa la planta que fortalece el estómago, el bazo y el páncreas de forma natural

Hace 18 horas