Miedo a un accidente nuclear en una maternidad cerca de Zaporiyia

La planta, la más grande de Europa, es objeto de preocupación internacional después de meses de bombardeos de los que Kiev y Moscú se acusan mutuamente.


Zaporiyia
Zaporiyia /Foto: AFP

Noticias RCN

septiembre 08 de 2022
05:07 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tres días después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, Marina supo que estaba embarazada. Ahora, esta mujer de 30 años y su marido se aprovisionan de comprimidos de yodo por temor a una catástrofe en la cercana central nuclear de Zaporiyia.

"Queríamos un niño (...) Pero no sabíamos si había que alegrarse o no" al conocer el embarazo, recuerda Marina. "Mi marido dijo: +Tenemos que estar realmente contentos. Dios nos lo da, así que todo irá bien+", añade.

Ella y otras mujeres entrevistadas por AFP se encuentran en un hospital de maternidad en Zaporiyia, una ciudad bajo control ucraniano a 50 kilómetros de la central nuclear homónima, ocupada por los rusos.

Le puede interesar: Esta es la acusación de Estados Unidos contra Álvaro Córdoba.

La planta, la más grande de Europa, es objeto de preocupación internacional después de meses de bombardeos de los que Kiev y Moscú se acusan mutuamente.

Ante el temor a un desastre similar al vivido por Ucrania en Chernóbil, las autoridades locales han empezado a distribuir comprimidos de yodo para ingerir en caso de radiación.

Pero eso no quita inquietud a algunas jóvenes madres de esta maternidad.

Valentina, maestra de 25 años, dio a luz a su hija hace tres días. Reconoce "tener miedo", pero intenta "no pensar en ello, para estar en un estado psicológico normal para poder dar el pecho".

También lea: La absurda razón por la que una madre asesinó a compañero de clase de su hija.

Al contrario, Anna, una mujer de 23 años que trabaja en un gimnasio, resta importancia a "los rumores" de una posible catástrofe nuclear.

"No creo que algo grave pueda ocurrir. Todo irá bien", afirma días después del nacimiento de su hijo Maxime.

El hospital se encuentra dentro del radio de 50 km de la central que serían los más rápidamente contaminados en caso de accidente, indican los médicos presentes. Y por este motivo, hay que prepararse.

Al refugio

"Hemos recibido todas las recomendaciones gubernamentales necesarias llegado el caso, además de los medicamentos contra la radiación", indica Larisa Gusakova, pediatra especializada en neonatología de 59 años.

Además: Naciones Unidas pide zona de seguridad para planta nuclear de Ucrania.

Rusia "debería acordarse de Chernóbil, de cómo de terrible fue", opina Natalia Soloviova, ginecóloga de 30 años, que pide "sentido común" de los dirigentes ucranianos y rusos.

En el hospital nacen unos cinco niños cada día.

Después del inicio de la ofensiva rusa, la dirección preparó un refugio en el subsuelo que alberga una habitación con camas para las madres e incubadoras para los bebés.

El personal preparó también reservas de comida y agua para siete días, además de una silla de parto. Siempre por si acaso.

En los niveles superiores, unos sacos de arena protegen las ventanas de una sala de la primera planta en caso de bombardeo.

"Fue muy difícil al principio. Varias veces tuvimos que llevar a las mujeres (al refugio) justo después de dar a luz", dice Gusakova.

Pero en algunos meses, la guerra se ha vuelto parte de la vida de la maternidad. Incluso una bebé fue bautizada Javelina, en honor a los misiles "Javelin" estadounidenses que se convirtieron en símbolo de la resistencia ucraniana, explica la pediatra.

Para Valentina, el nacimiento de su hija Tatiana hace tres días le ha provocado una fobia a las sirenas. "Antes no me provocaban nada de miedo".

Los pacientes y el personal médico se muestran igualmente preocupados por los rumores en redes sociales rusas de que el ejército ucraniano está usando el edificio como cobertura, lo que puede convertirlo en blanco de Moscú.

Para demostrar que eso no es verdad, los responsables del hospital mostraron todo el edifico a AFP.

Y en medio de esta situación angustiante, Marina y su familia intentan mantener la esperanza.

"Esperamos lo mejor, que no tendremos que marchar a otro lado, que nos quedaremos aquí, que daré a luz sin problemas y que podremos vivir tranquilamente", afirma.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Filipinas

Expresidente ganó las elecciones para ser alcalde estando preso en otro país

Hace 4 horas

Nicolás Maduro

Lo que habría detrás de la muerte de Ariadna Pinto, ex presa política de 20 años en Venezuela

Hace 5 horas

Accidente aéreo

Agencia de la ONU responsabiliza a Rusia por derribo de aeronave de Malaysia Airlines en 2014

Hace 5 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Se definió al nuevo líder de la semana en La Casa de los Famosos: no tendrá un beneficio clave

Emiro Navarro fue elegido como nuevo líder de la semana en La Casa de los Famosos, pero esta vez no tendrá el beneficio de salvar a un compañero. Así fue la prueba y lo que viene en el juego.

Hace 4 horas

Secretaría de Educación

Deserción escolar en Bogotá: ¿A qué se debe y qué hace la Secretaría de Educación?

Según los reportes de la Secretaría de Educación del Distrito, entre 2023 y 2024 más de 40.000 estudiantes habrían abandonado sus procesos educativos.

Hace 4 horas


Resultado loterías de Cundinamarca y Tolima del lunes,12 de mayo de 2025

Hace 5 horas

¡El increíble banderazo de los hinchas del Atlético Bucaramanga en Brasil previo al duelo ante Fortaleza!

Hace 7 horas

¿Cuáles trastornos pueden incidir en el descanso nocturno?: esto dicen los investigadores

Hace 8 horas