El papa nombró a monseñor Luis José Rueda como nuevo cardenal en Colombia

El papa Francisco nombró 21 nuevos cardenales en el Vaticano, uno de ellos para Colombia. Monseñor Luis José Rueda podrá elegir y ser elegido como papa.


Monseñor Luis José Rueda, se convierte en el tercer cardenal de Colombia.
Monseñor Luis José Rueda, se convierte en el tercer cardenal de Colombia / Foto: Arquidiócesis de Bogotá.

Noticias RCN

julio 09 de 2023
10:24 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este domingo 9 de julio el papa Francisco anunció Consistorio para la creación de 21 nuevos cardenales, el próximo 30 de septiembre. Al final del rezo de Ángelus, el sumo pontífice anunció la novena escalada de cardenales. Entre los nombres de los religiosos que tendrán contacto directo con el Vaticano y que, además, podrán elegir y ser elegidos como papas está el de monseñor Luis José Rueda, que se convierte en el cardenal que acompañará a los tres eméritos de Colombia.

"Ahora deseo anunciar que el 30 de septiembre celebraré un Consistorio para la creación de nuevos cardenales. Su procedencia expresa la universalidad de la Iglesia, que sigue proclamando el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la tierra", dijo el papa.

Al mismo tiempo, explicó el significado de estos cargos dentro de la Iglesia católica:

La inclusión de los nuevos cardenales en la diócesis de Roma manifiesta también el vínculo inseparable entre la sede de San Pedro y las Iglesias particulares extendidas por todo el mundo

Monseñor Luis José Rueda, desde el 2020 cumplía labores como arzobispo metropolitano de Bogotá. Desde el 30 de septiembre que se convertirá en cardenal, acompañará a los cardenales eméritos Jorge Jiménez Carvajal, Rubén Salazar Gómez y Pedro Rubiano Sáenz. Sería el único menor de 80 años y activo bajo esta figura.

Le puede interesar: Papa Francisco toma decisión histórica con relación a las mujeres

Las primeras palabras del nuevo cardenal de Colombia

La Arquidiócesis de Bogotá entregó las primeras palabras de monseñor Luis José Rueda como nuevo cardenal de Colombia, tras el nombramiento del papa Francisco desde el Vaticano:

Esta designación es misericordia de Dios padre que conoce mi vida desde el vientre materno, en San Gil, mi formación y mi trabajo como sacerdote. Él conoce mis caídas y mis fragilidades, pero me ha levantado con su eterna misericordia

"Yo pido al Espíritu Santo que ilumine mi existencia y que esta designación sirva para que todos en Colombia podamos trabajar por la paz, por la vida y la reconciliación de los colombianos", agregó monseñor.

Al mismo tiempo, dio a conocer lo que busca para el país: "Que cese la guerra, la violencia, que se acaben los secuestros, que se acaben las polarizaciones y que juntos caminemos en fraternidad para que Colombia pueda tener esperanza todos los días".

Lea, además: Diez años del papa Francisco: el primer pontífice de origen latinoamericano

La trayectoria de monseñor Luis José Rueda

El nuevo cardenal de Colombia, monseñor Luis José Rueda, nació en San Gil, en el departamento de Santander, el 3 de marzo de 1962.

El 31 de enero de 1983 inició sus estudios de Filosofía en el Seminario Conciliar San Carlos de San Gil, institución que durante diez años permaneció cerrada y que fue reorganizada por el Obispo de Socorro y San Gil, en aquel tiempo, monseñor Víctor Manuel López Forero. Los estudios de Teología los adelantó en el Seminario Arquidiocesano de Bucaramanga, desde 1986 hasta 1989.

Realizó estudios de especialización (septiembre de 1992 a julio de 1994) en la Academia Alfonsiana de Roma, donde obtuvo el título de Licenciado en Teología Moral.

​Una vez terminó sus estudios principales recibió las Sagradas Órdenes de manos de su obispo, monseñor Jorge Leonardo Gómez Serna, O.P., en la Catedral de San Gil; el diaconado el 23 de noviembre de 1988 y el presbiterado el 23 de noviembre de 1989. 

El 2 de febrero de 2012, su santidad Benedicto XVI lo nombró obispo de Montelíbano (Córdoba). Recibió la Ordenación Episcopal en la Catedral de San Gil, el 14 de abril de 2012 y tomó posesión canónica de la diócesis de Montelíbano el 28 de abril de 2012.

El 19 de mayo de 2018, el papa Francisco lo nombró arzobispo de Popayán (Cauca); la posesión canónica se efectuó el 7 de julio de 2018.

El 29 de junio de 2018, en Roma, en el marco de la celebración de la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, recibió de manos del papa Francisco el Palio Arzobispal, distintivo de los arzobispos.

El pasado 25 de abril de 2020, el sumo pontífice Francisco lo nombró arzobispo metropolitano de Bogotá.

Vea también: El Vaticano formará obispos para luchar contra la pedofilia en la Iglesia

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Vaticano

Estos son los cardenales que lideran las apuestas para convertirse en el nuevo papa

Hace 31 minutos

Donald Trump

Donald Trump publicó una imagen que lo muestra vestido como el papa

Hace 9 horas

China

China rechaza la millonaria multa impuesta por la Unión Europea a TikTok

Hace 11 horas

Otras Noticias

Artistas

La música es una comunión espiritual: Fonseca tras 20 años de carrera

Fonseca habló con Noticias RCN sobre sus inicios, éxitos y desafíos en la industria musical, además de compartir su visión sobre la Colombia de hoy.

Hace 13 minutos

Giro de Italia

El Canal RCN y la APP RCN tendrán las etapas del Giro de Italia 2025 completas

Las etapas del Giro de Italia 2025 se podrán disfrutar completas mediante la APP y el Canal RCN.

Hace 34 minutos


Así era la vieja casa con puertas blindadas donde se protegían ‘Los Batman’, en el centro de Bogotá

Hace una hora

Ahorrar sin apretar el bolsillo: ¿Sabía que un CDT permite viajar sin endeudarse?

Hace 3 horas

Vacúnate en la FILBo 2025: la Secretaría de Salud dispuso punto de vacunación

Hace 7 horas