Murió a los 106 años Manoel de Oliveira, ícono del cine portugués
Manoel de Oliveira era el cineasta en activo más veterano del mundo. Realizó más de 50 largometrajes de ficción y documentales.

Noticias RCN
abril 02 de 2015
03:10 p. m.
03:10 p. m.
El cineasta portugués Manoel de Oliveira falleció este jueves a la edad de 106 años, informó el productor Luis Urbano, que citó fuentes familiares.
Manoel de Oliveira era el cineasta en activo más veterano del mundo. Desde que sacara su primera película en 1931, en la época del cine mudo, Oliveira realizó más de 50 largometrajes de ficción y documentales.
Nacido el 11 de diciembre de 1908 en Porto, en el norte el país, hijo de un industrial apasionado del cine, este atleta debutó con 20 años como figurante en la película muda "Fátima milagrosa".
En 1931, rueda su primer documental, también mudo, "Douro, Faina Fluvial" (El Duero, trabajo fluvial), sobre la vida de los trabajadores del río que baña su ciudad natal.
Actor en la primera película de habla portuguesa, "La canción de Lisboa", en 1933, es sobre todo la dirección lo que le interesa y después de varios documentales se lanza a la ficción en 1942 con "Aniki-Bobo", sobre la vida de los niños de un barrio popular de Porto.
Con todo, el contexto político y la falta de infraestructuras en el Portugal de Salazar lo mantienen alejado de las cámaras y no estrena su segundo largometraje, "Acto de primavera", sobre la pasión de Cristo.
Después de una tetralogía sobre amores frustrados con "Amor de Perdição" (Amor de perdición) (1979) y "Francisca" (1981) principalmente, rueda prácticamente una película al año a partir de 1985, cuando estrena "Soulier de Satin" (Zapato de raso), un fresco de casi siete horas que obtiene un León de Oro en la Mostra de Venecia.
Se suceden, entre otros, "Non ou la vaine gloire de commander" (No, o la vana gloria de mandar) (1990) , "A divina comédia" (La divina comedia) (1991) "A caixa" (La Caja) (1994), "Belle toujours"(2006), "Cristóvão Colombo - O Enigma" (Cristóbal Colón, el enigma)(2007), "O Estranho Caso de Angélica" (El extraño caso de Angélica) (2010) o "Gebo et l'ombre"(Gebo y la sombra)(2012).
A finales de 2014, para celebrar su cumpleaños número 106, el cineasta se reencontró una vez más con su público con motivo del estreno en Portugal de su última película, "O Velho do Restelo" (El viejo de Belén), un cortometraje que había rodado unos meses antes a pesar de su frágil estado de salud.
Unos días antes, había recibido la insignia de Gran Oficial de la Legión de Honor de manos del embajador de Francia en Portugal, Jean-François Blarel.
El jefe del Estado de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, lamentó la pérdida del director de cine Manoel de Oliveira, al que consideró "el mayor símbolo del cine portugués en el mundo".
En una breve declaración al país desde el Palacio de Belém, en Lisboa, el presidente portugués señaló a De Oliveira como "uno de los nombres más significativos de la historia del séptimo arte".
"Portugal ha perdido a uno de los mayores exponentes de su cultura contemporánea y que mucho contribuyó al reconocimiento internacional del país", aseveró Cavaco Silva, quien recordó durante su alocución una cena organizada en honor del cineasta en 2008 con motivo de su centésimo cumpleaños.
En su opinión, la vasta obra del cineasta "quedará para siempre como testimonio de la cultura lusa, que él supo interpretar como nadie, tanto en su dimensión popular como en su dimensión erudita".
El jefe del Estado destacó la "calidad artística" de sus filmes y la larga lista de premios recibida a lo largo de sus 106 años de vida, convirtiéndose en el director de cine en activo más longevo del mundo.
"Manoel de Oliveira es un ejemplo para las nuevas generaciones. Hasta el final de su vida tuvo proyectos de futuro y siempre fue capaz de superar las dificultades", recalcó Cavaco Silva en referencia a los problemas de salud que sufrió en 2012 y 2013 y que obligaron a su internamiento.
El presidente portugués aseguró que su muerte representa "un momento de luto" para la cultura lusa e incidió en el prestigio internacional del que gozaba.
EFE