Nasa lanzó satélite para analizar cómo el calor se escapa de los polos

Según información, la misión nombrada PREFIRE, debería permitir mejorar las previsiones de los científicos relacionadas con el cambio climático.


Satélite de la NASA

AFP

mayo 25 de 2024
10:29 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un pequeño satélite de la NASA, destinado a medir por primera vez en detalle la pérdida de calor hacia el espacio a través de los polos de la Tierra, despegó este sábado 25 de mayo de Nueva Zelanda.

Según información, la misión nombrada PREFIRE, debería permitir mejorar las previsiones de los científicos relacionadas con el cambio climático.

“Esta nueva información, que nunca habíamos tenido en el pasado, nos ayudará a modelar lo que está sucediendo en los polos y en el clima”, señaló Karen St. Germain, directora de investigaciones científicas relacionadas con la Tierra de la NASA en una rueda de prensa que se realizó a mediados de mayo.

El objetivo de la misión PREFIRE

El satélite, del tamaño de una caja de zapatos, fue lanzado por un cohete Electron de la empresa Rocket Lab desde Mahia, en el norte de Nueva Zelanda. Y esta misma compañía lanzará más adelante un satélite similar.

NASA lista para la acción: su estrategia frente a amenazas de asteroides contra la Tierra
RELACIONADO

NASA lista para la acción: su estrategia frente a amenazas de asteroides contra la Tierra

Ambos se utilizarán para realizar mediciones en el infrarrojo lejano sobre el Ártico y la Antártida, para cuantificar directamente por primera vez el calor liberado al espacio.

Este fenómeno es “crucial porque ayuda a equilibrar el exceso de calor recibido de las regiones tropicales y a regular la temperatura de la Tierra”, explicó Tristan L'Ecuyer, director científico de la misión en la Universidad de Wisconsin en Madison.

Además, indicó que “el proceso que lleva el calor de los trópicos a los polos es lo que está en el origen de nuestra meteorología”.

Gracias a PREFIRE, la NASA aspira llegar a comprender cómo las nubes, la humedad o incluso la transformación de una superficie congelada en líquido, influyen en esta pérdida de calor.

Hasta ahora, los modelos utilizados por los científicos para anticipar el calentamiento global se basan, respecto a este parámetro, solo en teorías y no en observaciones reales, explicó Tristan L'Ecuyer.

“Esperamos mejorar nuestra capacidad para simular el aumento del nivel del mar en el futuro, así como la manera en que el cambio climático en los polos afectará a los sistemas meteorológicos del planeta”, detalló.

Este satélite se suma a más de una veintena de misiones de la NASA encargadas de observar la Tierra, ya en órbita.

Cabe mencionar que los satélites pequeños, denominados Cubesat, representan una oportunidad real para responder a preguntas muy específicas a menor costo", explicó Karen St. Germain.

Adicionalmente, indicó que, “si los grandes satélites más tradicionales pueden considerarse generalistas, estos pequeños aparatos son comparables a los especialistas, pero la NASA los necesita a ambos”.

Jefe de la Nasa advierte de capacidades militares de China en el espacio
RELACIONADO

Jefe de la Nasa advierte de capacidades militares de China en el espacio

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Accidente aéreo

¿Quiénes eran las víctimas del helicóptero que cayó al río Hudson en Nueva York?

Hace 6 horas

Estados Unidos

Corte Suprema de EE. UU. ordenó facilitar regreso de migrante de El Salvador expulsado por error

Hace 6 horas

Papa Francisco

¿Por qué el Papa vistió como civil durante su visita a la Basílica de San Pedro?

Hace 7 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Casa de los Famosos Colombia: Altafulla tomó decisión con el sobre y eligió a este participante para salvar

El cantante se resarció con el equipo fuego y tomó esta decisión.

Hace 5 horas

Ministerio de Salud

Colombia pediría nuevamente vacuna de fiebre amarilla a viajeros

El ministro de Salud dijo que es necesario prevenir con los viajeros tras aumento de las muertes por fiebre amarilla en el país.

Hace 6 horas


Mindefensa explicó cómo será la erradicación de cultivos de coca con glifosato

Hace 6 horas

Nuevo revés para el Santa Fe de Bava: perdió 2-1 ante La Equidad, que no había ganado en el campeonato

Hace 6 horas

Ciudadanos necesitarán nuevo permiso para entrar a Europa: este es su valor

Hace 6 horas