¿No hablar inglés podría ser impedimento para la nueva embajadora de Colombia en la ONU?

Gustavo Petro anunció a Leonor Zalabata Torres como la nueva embajadora de Colombia ante Naciones Unidas. Conozca los detalles.


Leonor Zalabata Torres
Foto: @AABenedetti

Noticias RCN

julio 19 de 2022
07:02 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente electo Gustavo Petro anunció este martes a Leonor Zalabata Torres como la nueva embajadora de Colombia ante las Naciones Unidas y la lideresa del pueblo Arhuaco se mostró orgullosa del cargo que ocupará durante el gobierno del exalcalde de Bogotá.

Una de las polémicas que surgieron a raíz de este nombramiento fue la del idioma. Las Naciones Unidas es la mayor organización internacional que existe y el inglés ha sido el idioma predominante a lo largo de los años entre los miembros.

Le puede interesar: “Hay que hablar con parte de la política tradicional para que apoyen las reformas”: Petro

Por esta razón, en entrevista con RCN Radio, la nueva embajadora aclaró que no habla inglés, pero aseguró que no ve esto como un limitante para su labor, debido a que en la ONU han adoptado seis lenguas oficiales.

“No hablo inglés. Hablo el ika y el español”, indicó inicialmente.

“Naciones Unidas tiene una estructura oficial que establece la participación de las personas a través de sus intérpretes. Tienen seis lenguas que hacen posible la comunicación sin ninguna interferencia”, aseguró.

Además del nombramiento de Leonor Torres, Petro también designó a Patricia Tobón, abogada embera y comisionada de la Verdad, como directora de la Unidad de Víctimas y a Giovani Yule, sociólogo de la población indígena nasa, como director de la Unidad de Restitución de Tierras.

Vea también: Los presidentes y líderes mundiales que estarán en la posesión de Gustavo Petro

¿Qué dicen las Naciones Unidas sobre el limitante del idioma?

Para muchos, en el 2022, el embajador del país frente a la ONU debería hablar inglés ya que es la lengua predominante. Sin embargo, las Naciones Unidas ha ido realizando esfuerzos para que no existan barreras entre sus miembros y una de las lenguas adoptadas en los últimos años es el español.

“Los Estados Miembros tienen distintos puntos de vista y suelen hablar en diferentes idiomas, por ese motivo la Organización ha adoptado seis lenguas oficiales: el árabe, el chino, el inglés, el francés, el ruso y el español. La correcta interpretación y traducción de estas seis lenguas, tanto de forma hablada como escrita, tiene un gran valor para el trabajo de la Organización, porque es precisamente lo que permite la comunicación clara y concisa en los asuntos de importancia mundial”, se lee en la web oficial.

Más información: El Centro Democrático se declara oficialmente en oposición

De igual manera, se indica que de ser necesaria una intervención por parte de algún miembro que no hable inglés, este deberá proveer una interpretación en las lenguas oficiales: “Un delegado puede hablar en cualquiera de los idiomas de la ONU. El discurso se interpreta simultáneamente en el resto de lenguas oficiales. A veces, un delegado puede optar por hacer una declaración en una lengua no oficial. En estos casos, la delegación debe proveer una interpretación o un texto con su declaración escrita en uno de los idiomas oficiales”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Cierran laboratorio que habría matado a miles de beagles para experimentos en Estados Unidos

Hace 11 minutos

Venezuela

Edmundo González salió del hospital donde ingresó de emergencia en España: este es su estado de salud

Hace 18 minutos

Estados Unidos

Popular marca de whisky se declara en quiebra: ¿de cuál se trata y por qué?

Hace 2 horas

Otras Noticias

ELN

¿El ELN y otros grupos armados están presentes en Bogotá? Esto reveló el alcalde Galán

El mandatario habló en exclusiva con Noticias RCN sobre las alertas de la Defensoría del Pueblo sobre este asunto.

Hace 27 minutos

Enfermedades

Expertos explican la posible relación que hay entre la menopausia y la confusión mental

Informes científicos han demostrado la posible relación que existe entre algunos problemas cognitivos y la interrupción de la menstruación.

Hace una hora


Pablo Peirano, a un paso del título en Uruguay tras su polémica salida de Santa Fe

Hace una hora

¡Yina Calderón fue cantante! Reapareció antiguo video interpretando música de despecho

Hace 2 horas

Precio del dólar se disparó en Colombia este 6 de mayo y marcó su valor más alto en días

Hace 4 horas