“Nuestra región no se divide entre izquierda y derecha”: Iván Duque

El presidente Iván Duque ofreció un discurso en el que defendió la democracia y advirtió sobre los riesgos del populismo.


Noticias RCN

junio 10 de 2022
07:53 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 10 de junio finalizó la novena edición de la Cumbre de las Américas que se llevó a cabo en Los Ángeles, Estados Unidos

Durante el encuentro, el mandatario estadounidense, Joe Biden presentó un plan para luchar contra la Migración, mientras que el presidente de Colombia, Iván Duque ofreció un discurso en el que defendió la democracia, advirtió sobre los riesgos del populismo y se refirió a la exclusión de países como Cuba, Venezuela y Nicaragua.

“Eso quiere decir que aquí no hay exclusiones ideológicas, aquí hay un rechazo contundente, preclaro, a cualquier forma de dictadura y de atentado contra la estructura democrática de nuestras naciones. No caigamos en las falsas narrativas, presidentes y primeros ministros, nuestra región no se divide entre izquierda y derecha, ni entre progresistas y conservadores”, señaló el mandatario colombiano. 

Lea, además: Caravana de migrantes realiza caminata para llegar a Estados Unidos

El gobernante colombiano también se refirió a la democracia y señaló que “tenemos que defender la democracia de los autócratas que se nutren de la P del populismo, de la P de la polarización, de la P de la posverdad para fracturar los pueblos”. 

Iván Duque y su mensaje sobre la democracia 

“No podemos llamarnos a engaños. Muchos de esos autócratas han ascendido al poder dentro de la democracia, pero después sutilmente la convierten en una vil dictadura. La democracia, presidentes y primeros ministros, cuando la tenemos, no la valoramos, pero cuando la sentimos amenazada salimos rápidamente a reclamarla”, añadió. 

La novena edición de la Cumbre de las Américas finalizó con la firma de la declaración de Los Ángeles, un pacto migratorio regional en el que Estados Unidos pondrá 314 millones de dólares para ayudar a los países receptores de migrantes, en su mayoría venezolanos, que huyen de la delicada situación en el país. 

Vea también: Estados Unidos anunció US$2.000 millones para frenar la migración en Centroamérica

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Nasa

¡Qué orgullo! La caleña Diana Trujillo dirigió caminata espacial en la Nasa

Hace 4 horas

Elon Musk

Elon Musk cancela miles de tarjetas de crédito en Estados Unidos: ¿por qué?

Hace 5 horas

Inglaterra

Se filtran detalles de cómo colombiano habría asesinado y descuartizado a dos hombres en Londres

Hace 10 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así quedó la placa de nominados, tras el anuncio de Emiro Navarro: vote aquí

Tras la decisión de Emiro Navarro, así quedó la placa de nominados en La Casa de los Famosos Colombia. Conozca quiénes están en riesgo y cómo votar gratis.

Hace 4 horas

Disidencias de las Farc

“¿La paz es que echen a nuestros hijos de carnada?”: Duro mensaje de padre de soldado asesinado al presidente Petro

Anderson Bohórquez es uno de los uniformados que han sido asesinados en la escalada violenta de las disidencias de las Farc de alias Calarcá.

Hace 4 horas


Resultados del Super Astro Luna del 2 de mayo de 2025: Números ganadores y signos

Hace 5 horas

Jugador histórico de Independiente Santa Fe rechazó oferta de Millonarios por lealtad a sus colores

Hace 7 horas

Niña de 12 años está en peligro por suspensión de medicamentos tras recibir un trasplante

Hace 18 horas