Alerta mundial: las razones por las que el Océano Ártico se quedaría sin hielo en la próxima década

“Eso es aproximadamente una década antes que las más recientes proyecciones”, explicó uno de los científicos ha estudiado dicho fenómeno.


Un iceberg flota en la bahía de Baffin, en el Océano Ártico, cerca de Pituffik, Groenlandia.
Un iceberg flota en la bahía de Baffin, en el Océano Ártico, cerca de Pituffik, Groenlandia. / Foto: AFP

Noticias RCN

junio 06 de 2023
04:32 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Océano Ártico podría quedarse sin hielo durante el verano a partir de la próxima década, mucho antes de lo previsto, según un artículo científico publicado este martes.

Científicos de Corea del Sur, Canadá y Alemania utilizaron datos de observación de los años 1979–2019 para efectuar nuevas simulaciones.

Lea también: ¡Increíble! Mujer saltó del piso 86 del Empire State y quedó con vida

"Los resultados indican que el primer mes de septiembre sin hielo marítimo podría ocurrir en los años 2030-2050, sea cual sea el escenario de emisiones" de gases de efecto invernadero, explican esos científicos en la revista Nature Communications.

Estrictamente hablando, la ausencia de hielo implica una superficie inferior a 1 millón de km2, ya que podría quedar hielo residual a lo largo de las costas.

El Océano Ártico representa una superficie de unos 14 millones de kilómetros cuadrados y está recubierto de hielo la mayor parte del año.

Septiembre es el mes del año en el que la superficie de hielo marítimo se reduce al máximo.

Siga leyendo: Expertos revelan por qué el sexo oral podría estar relacionado con el cáncer de garganta

"Eso es aproximadamente una década antes que las más recientes proyecciones" del grupo de científicos del clima de la ONU, explica Seung-Ki Min, investigador de las universidades surcoreanas de Pohang y Yonsei y coautor del artículo.

Los investigadores consideran igualmente que esa desaparición del hielo podría ser atribuida esencialmente a las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que el resto de factores (aerosoles, actividad solar y volcánica) es mucho menos importante.

El hielo marítimo es agua salada que se solidifica por acción del frío. Su deshielo no causa directamente la elevación del nivel de los océanos (contrariamente a la del casquete polar o los glaciares), pero tiene de todas maneras consecuencias nefastas.

Ese hielo ejerce un papel muy importante durante el verano, porque rebota los rayos solares.

La desaparición del hielo "acelerará el calentamiento en el Ártico, lo que puede provocar un aumento de los episodios meteorológicos extremos en las latitudes medias, como las canículas y los fuegos forestales", explica Seung-Ki Min.

Además: ¿Se termina el problema del agua? Científicos habrían encontrado una enorme reserva bajo tierra

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

El mayor puerto de Estados Unidos: saboteado por la guerra comercial de Trump

Hace una hora

México

México rechazó la oferta de EE.UU. de enviar tropas para combatir el narcotráfico

Hace 12 horas

Vaticano

Estos son los cardenales que lideran las apuestas para convertirse en el nuevo papa

Hace 13 horas

Otras Noticias

Finanzas personales

AV Villas sorprende con nueva función de ahorro que genera ganancias: así funciona

AV Villas presentó los Bolsillos con Rentabilidad, una nueva función digital que permite a sus usuarios ahorrar desde $500.000 y ganar intereses.

Hace 3 minutos

Clan del Golfo

Joven que prestaba el servicio militar fue asesinado en Antioquia: señalan al Clan del Golfo

El joven oriundo de Chocó cayó en medio de un hostigamiento de un grupo armado en zona rural del municipio de Frontino.

Hace 14 minutos


Confirman cuál será la función de Nairo Quintana en el Giro de Italia 2025

Hace 40 minutos

La música es una comunión espiritual: Fonseca tras 20 años de carrera

Hace 13 horas

Vacúnate en la FILBo 2025: la Secretaría de Salud dispuso punto de vacunación

Hace 20 horas