Panamá se ve en la obligación de contratar médicos de Cuba y otros países por la pandemia

El gobierno panameño no ha podido contratar "el suficiente recurso humano especializado" para enfrentar la pandemia del coronavirus.


Panamá se ve en la obligación de contratar médicos de Cuba y otros países por la pandemia
Foto: AFP

Noticias RCN

diciembre 15 de 2020
09:06 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El gobierno de Panamá anunció este martes que contratará médicos de Cuba y otras naciones para combatir la pandemia que ha desbordado el sistema sanitario del país, el cual suma el mayor número de contagios por covid-19 de Centroamérica.

"El gobierno nacional ha tomado la decisión de traer médicos extranjeros de los Estados Unidos, México, Venezuela, Colombia y Cuba", informó el ministro de Salud de Panamá, Luis Francisco Sucre.

Vea también: Desacuerdos entre Venezuela y Panamá los dejan sin vuelos comerciales

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, había anunciado en agosto las intenciones de su gobierno de contratar médicos cubanos, pero desistió por críticas locales y la visita de altos funcionarios estadounidenses, contrarios a la ayuda de La Habana.

Pero ahora el gobierno panameño cambió de opinión porque no ha podido contratar "el suficiente recurso humano especializado" para enfrentar la pandemia, pese a varias convocatorias para aumentar el número de médicos y enfermeras en los centros de salud, indicó Sucre.

En Panamá el ejercicio de la medicina y la enfermería está restringida para los profesionales panameños. 

Le puede interesar: Por huracanes, Centroamérica está bajo amenaza de plagas y enfermedades

Sin embargo, el país enfrenta la mayor crisis sanitaria desde la llegada del nuevo coronavirus. 

Con 4,2 millones de habitantes, Panamá presenta el mayor número de contagios por la pandemia de toda Centroamérica, con cerca de 200.000 casos acumulados y 3.411 muertos. 

Lea además: Estados Unidos pone su mira en Panamá como centro para combatir el narcotráfico

Esta nación latinoamericana que reabrió sus fronteras a mediados de octubre y empezó a reactivar sus actividades económicas, vive su momento más crítico con más de 18.000 nuevos infectados y 218 defunciones en los últimos nueve días.

Según datos oficiales del lunes, hay más de 26.000 personas aisladas y 1.435 hospitalizadas por covid-19, de las cuales 185 están en unidades de cuidados intensivos. 

Consulte también: Frontera colombo-panameña, una región marcada por la violencia y el contrabando

La situación ha provocado la saturación de hospitales, algunos de los cuales ya no pueden recibir más pacientes, y el agotamiento del personal sanitario, que no da a basto para atender la nueva situación.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Canadá

Mil evacuados y dos muertes: esto deja un incendio en Canadá

Hace 4 horas

Corea del Sur

Arrestadas dos personas que chantajearon a Heung-min Son: ¿Qué hicieron?

Hace 5 horas

Venezuela

Llegó a Venezuela la bebé que quedó sola tras deportación de sus padres de EE. UU. a El Salvador

Hace 9 horas

Otras Noticias

Atlético Bucaramanga

¿Por qué Atlético Bucaramanga celebró la goleada de Racing sobre Colo-Colo en la Libertadores?

Atlético Bucaramanga celebró la goleada 4-0 de Racing a Colo-Colo, que lo aseguró en zona de Copa Sudamericana y lo mantiene con vida en la Libertadores.

Hace 3 horas

La casa de los famosos

Este es el participante que Yina Calderón dejó nominado tras salir de La Casa de los Famosos

La más reciente eliminación generó un gran impacto entre los participantes que se mantienen en la competencia.

Hace 4 horas


El llamado de los gremios al Gobierno tras reforma laboral revivida: “Buscar la mejor alternativa”

Hace 5 horas

¿Síndrome del corazón roto?: cardiólogos advierten los riesgos sobre esta afección

Hace 6 horas

¿Puede un propietario ser embargado por deudas de servicios públicos de su inquilino?

Hace 6 horas