Petro exigió a Bukele entregar a los colombianos detenidos en El Salvador: "no son criminales"
El presidente además respaldó el fallo de la Corte Suprema de EE. UU. que frenó las deportaciones de migrantes desde Texas.

Noticias RCN
AFP
02:45 p. m.
La reciente decisión del Estados Unidos de frenar las deportaciones de migrantes hacia El Salvador ha generado repercusiones políticas en América Latina.
Entre los principales pronunciamientos se encuentra el del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien exigió a Nayib Bukele, entregar a los colombianos detenidos en su país, en medio de una controversia por el uso de una ley de más de dos siglos para justificar arrestos y traslados de migrantes sin condenas previas.
Petro exigió a Bukele entregar a los colombianos detenidos
El sábado 19 de abril, a través de su cuenta oficial de X, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió a la más reciente determinación de la Corte Suprema de Estados Unidos, que suspendió las deportaciones de migrantes supuestamente vinculados con estructuras criminales hacia El Salvador.
La medida judicial afecta directamente a los traslados que se estaban realizando desde Texas al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una megacárcel ubicada en el país centroamericano.
En ese contexto, el mandatario reclamó a Bukele que devuelva a los ciudadanos colombianos actualmente detenidos en cárceles salvadoreñas.
Entréguenos a los colombianos que tienen en sus cárceles. Dejen libre al pueblo venezolano.
¿Por qué Petro pidió a Bukele la entrega de los colombianos detenidos en El Salvador?
El pronunciamiento de Petro se dio luego de que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizara en marzo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una normativa que históricamente ha sido aplicada únicamente en tiempos de conflicto armado, como la guerra de 1812 y las guerras mundiales del siglo XX.
Trump recurrió a este instrumento jurídico para autorizar la detención y deportación de presuntos miembros de la banda criminal conocida como el Tren de Aragua, señalados de operar en territorio estadounidense.
Tras esto, Gustavo Petro calificó como acertado el fallo de la justicia estadounidense y agregó que “la justicia estadounidense no acepta que se criminalice a los niños y niñas de Venezuela”.
Para él, estas acciones violan principios fundamentales del derecho internacional y representan una amenaza para el respeto de los derechos humanos de los migrantes latinoamericanos. Según dijo,:
Ningún latinoamericano demócrata puede aceptar (…) que por los crímenes de la banda llamada ‘Tren de Aragua’ se criminalice a todo el pueblo venezolano en el exilio.
Finalmente, en su mensaje, también criticó la visión política que asocia la migración con el delito, señalando que esta postura se relaciona con ideologías autoritarias:
“Tratar a los migrantes como criminales es una idea ‘facha’, derivada del fascismo”, indicó el jefe de Estado colombiano.