Presidente Petro denunció el arresto de observadores colombianos en Ecuador
El jefe de Estado indicó que la situación se habría dado en el marco de las elecciones presidenciales donde fue reelecto Daniel Noboa, resultados que desconoció.

Noticias RCN
AFP
08:32 p. m.
A través de su cuenta X, el presidente Gustavo Petro, tras desconocer los resultados de la segunda vuelta presidencial en Ecuador, donde fue reelegido Daniel Noboa, denunció la detención de observadores colombianos que participaron en el proceso.
Han sido detenidos observadores electorales colombianos.
Las delicadas denuncias del presidente Petro a Ecuador
El mandatario denunció este miércoles 16 de abril la detención de observadores electorales colombianos en Ecuador y ofreció asilo a "opositores perseguidos" por el gobierno de Daniel Noboa tras el balotaje presidencial en el que su rival clamó fraude.
Hay una lista negra de opositores en Ecuador que están siendo perseguidos. El gobierno de Colombia le dará asilo a todo el que llegue a territorio colombiano.
Frente a esta situación, se conoció que la fórmula vicepresidencial de la izquierdista, Diego Borja, denunció problemas con la autoridad migratoria ecuatoriana mientras salía de viaje hacia Colombia por carretera.
"Sin ninguna orden judicial, sin mediar explicación alguna y con absoluta prepotencia, intentaron arrebatarme la libertad. Me retiraron la cédula de identidad y buscaron detenerme", escribió en X.
El político agradeció luego a Petro su ayuda y aseguró que ya se encuentra en territorio colombiano.
Presidente Petro desconoció el triunfo de Daniel Noboa en Ecuador
Dos días después de los comicios, el presidente Petro aseguró haber recibido informes "preocupantes" de los veedores colombianos enviados a Ecuador y solicitó al gobierno de ese país las actas de votación "para ser verificadas".
Noboa fue reelegido el domingo por 11 puntos sobre la izquierdista Luisa González, quien desconoció la derrota. La Unión Europea, la Organización de Estados Americanos y la autoridad electoral local descartaron las denuncias de manipulación de actas.
Los gobiernos de Colombia y México no reconocieron el triunfo de Noboa luego de las acusaciones de González, heredera del expresidente Rafael Correa.