Observadores de la OEA y la UE rechazaron denuncias de fraude en elecciones de Ecuador

Daniel Noboa fue reelegido el domingo con una diferencia de 11 puntos sobre Luisa González, la heredera del expresidente Rafael Correa.


Foto: AFP

AFP

abril 15 de 2025
04:36 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Observadores de la Unión Europea y la OEA rechazaron el martes las denuncias de fraude electoral en las presidenciales de Ecuador, aunque mostraron preocupación por la desinformación, polarización y posibles extralimitaciones del candidato y mandatario Daniel Noboa.

Noboa fue reelegido el domingo con una diferencia de 11 puntos sobre Luisa González, quien desconoció su derrota. Heredera del exgobernante socialista Rafael Correa (2007-2017), la abogada vio apagarse por segunda vez la oportunidad de convertirse en la primera presidenta de Ecuador.

Fue una "jornada electoral transparente y bien organizada que desmiente las narrativas de fraude, pero con la necesidad de afrontar reformas", dijo el jefe de la misión de la Unión Europea (UE), Gabriel Mato, en una rueda de prensa en Quito.

Daniel Noboa fue reelegido como presidente de Ecuador
RELACIONADO

Daniel Noboa fue reelegido como presidente de Ecuador

"En un contexto desafiante, la población se expresó con claridad sobre quién debe conducir el país durante los próximos cuatro años, reafirmando su compromiso con la democracia y el ejercicio del voto", estimó a su vez la Organización de Estados Americanos (OEA) en un comunicado.

El propio Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) defendió este martes que el "proceso fue totalmente transparente" e informó que por el momento González no ha presentado un pedido formal de recuento de votos.

Los retos y preocupaciones sobre el mandato de Noboa

Noboa recibió las felicitaciones de varios presidentes, entre ellos Donald Trump, de Estados Unidos, y Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil, así como de importantes líderes de la oposición.

En el poder desde noviembre de 2023, Noboa ampliará su mandato hasta 2029 con el desafío de reflotar un país desangrado por la violencia de carteles, sumido en una crisis económica y dividido.

Pero la condición de Noboa como candidato y presidente despertó preocupaciones en las misiones de observación. "Es necesario evitar confundir papeles de candidato y presidente, tienen que estar perfectamente delimitados", señaló Mato.

En la misma línea, la OEA "observó con preocupación (...) las condiciones de inequidad durante la campaña" entre ambos candidatos.

Las misiones rechazaron los choques constantes y ataques personales entre Noboa y González que agrietaron aún más la confianza en el balotaje.

También destacaron la propagación de noticias falsas "muchas veces amplificada por anuncios pagados".

Estos son los desafíos que enfrentará el próximo presidente de Ecuador
RELACIONADO

Estos son los desafíos que enfrentará el próximo presidente de Ecuador

Para la OEA el proceso se celebró en un "contexto de polarización política extrema".

Crisis por violencia desmedida en Ecuador

La votación se celebró bajo un clima de tensión en un país donde cada hora asesinaron a una persona entre enero y febrero. Es el inicio de año más violento desde que se tiene registro, pese a las políticas de mano dura contra el narco implementadas por Noboa.

Aunque los comicios se celebraron bajo un estado de excepción ordenado por el gobierno, los observadores no identificaron restricciones graves para el desarrollo normal de la jornada. En cambio, calificaron de "exageradas" las multas de hasta 32.000 dólares por fotografiar el voto.

El CNE proclamará resultados definitivos en los próximos días para que Noboa sea posesionado por la Asamblea Nacional el 24 de mayo.

Con 18 millones de habitantes, Ecuador era hasta hace unos años un bastión de tranquilidad en una región convulsa. Pero en 2023 la tasa de homicidios llegó al récord de 47 por cada 100.000 habitantes.

Fiscalía de Ecuador investiga a la esposa de Daniel Noboa por proyecto inmobiliario
RELACIONADO

Fiscalía de Ecuador investiga a la esposa de Daniel Noboa por proyecto inmobiliario

Bajo el gobierno de Noboa esa cifra disminuyó el año pasado a 38, pero sigue siendo la más alta de Latinoamérica, según Insight Crime.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Vaticano

Estas son las características que definirán quién será el nuevo papa

Hace un día

Papa Francisco

Cardenal italiano desistió de participar en el cónclave para elegir nuevo papa

Hace un día

Venezuela

Bebé quedó sola en EE. UU. tras deportación de sus padres a El Salvador: ¿Qué pasará con ella?

Hace un día

Otras Noticias

Ejército Nacional

Un policía y un soldado fueron asesinados en Córdoba

Los ataques se registraron cuando los uniformados se encontraban visitando a sus familias. Un soldado más resultó herido.

Hace un día

La casa de los famosos

Nuevo líder en La Casa de los Famosos: ¡Primer participante en entrar al Top-10!

Emiro Navarro ganó la prueba de liderazgo en La Casa de los Famosos y se convirtió en el primer participante en entrar al Top-10 de la competencia.

Hace un día


MinTransporte explica cómo y quiénes pueden instalar cepos en vehículos mal parqueados

Hace un día

Esta fruta sorprende al desbancar al banano como la mejor fuente de potasio

Hace un día

Atlético Nacional confirma lesión de Marino Hinestroza: ¿Llegará al clásico ante el DIM?

Hace un día