Putin recibió en el Kremlin a un enviado de Trump para hablar sobre guerra en Ucrania

El presidente ruso se reunió con el emisario estadounidense Steve Witkoff para encontrar el camino a un alto al fuego en Ucrania.


Foto: AFP

AFP

abril 25 de 2025
08:57 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente ruso, Vladímir Putin, recibió este viernes en el Kremlin al emisario estadounidense Steve Witkoff, en su cuarto encuentro en Rusia desde que se reanudaron las relaciones entre ambos países, a pedido de Donald Trump, para encontrar una solución al conflicto en Ucrania.

El presidente estadounidense ha intentado lograr una tregua entre Rusia y Ucrania tras tres años de enfrentamientos, pero no consiguió ninguna concesión importante por parte de Moscú, pese a las varias rondas de negociaciones.

EE. UU. advierte que dejará de mediar entre Rusia y Ucrania si no hay un acuerdo de paz pronto
RELACIONADO

EE. UU. advierte que dejará de mediar entre Rusia y Ucrania si no hay un acuerdo de paz pronto

Horas antes, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dijo que Rusia está "lista" para alcanzar un acuerdo, según una entrevista con la cadena estadounidense CBS.

Witkoff y Putin se han reunido tres veces desde mediados de febrero, cuando a iniciativa de Trump, ambos países retomaron las relaciones.

Actualmente, las negociaciones están centradas en la cuestión de la península ucraniana de Crimea, anexionada por Moscú en 2014 y que, según Trump, permanecerá en Rusia.

"Crimea se quedará con Rusia. Y (el presidente de Ucrania, Volodímir) Zelenski entiende esto", dijo el presidente estadounidense durante una entrevista publicada recientemente.

Previamente, Trump había reprochado a Zelenski que estuviera bloqueando las conversaciones al negarse a reconocer ese territorio, anexionado por Moscú en 2014, como ruso.

Trump no está "contento" con los bombardeos

En Ucrania, Rusia continúa con su campaña de bombardeos.

El jueves de madrugada, ataques rusos dejaron al menos 12 muertos y decenas de heridos en Kiev, uno de los balances más importantes en la capital ucraniana en meses.

Kiev está sometida, como muchas otras regiones del país, a ataques aéreos rusos casi diarios desde que Moscú lanzó su ofensiva en febrero de 2022.

Putin acepta pausa en ataques a infraestructura energética de Ucrania
RELACIONADO

Putin acepta pausa en ataques a infraestructura energética de Ucrania

Sin embargo, Donald Trump culpa a Zelenski del lento avance de las conversaciones actuales, aunque los últimos bombardeos rusos llevaron al republicano a abandonar el tono conciliador que prodigaba en los últimos tiempos hacia Putin.

"¡Vladimir, DETENTE!", escribió el jueves Trump en su red Truth Social, donde afirmó que "no está contento" con una ola de ataques que llegaba, según él, en "muy mal momento".

También aseguró que Estados Unidos está ejerciendo "una fuerte presión" sobre Moscú para poner fin al conflicto, e incluso indicó que el Kremlin haría "una concesión bastante grande" al aceptar no apoderarse de todo el país.

Las exigencias de Moscú y Kiev

Después de su anterior encuentro con Putin a principios de abril, Steve Witkoff consideró que el dirigente ruso deseaba una "paz duradera" en Ucrania.

Esto llevó a Zelenski a acusarlo de haber "adoptado la estrategia rusa" y de "difundir las narrativas" de Moscú.

Kiev y sus aliados europeos acusan a Moscú de prolongar adrede las negociaciones, mientras que el Kremlin continúa defendiendo públicamente sus exigencias: el control de las cinco regiones ucranianas cuya anexión reivindica, que Ucrania renuncie a adherir a la OTAN y que la exrepública soviética se desmilitarice.

"Estamos listos para trabajar bajo el fuerte liderazgo del presidente Trump": Volodimir Zelenski
RELACIONADO

"Estamos listos para trabajar bajo el fuerte liderazgo del presidente Trump": Volodimir Zelenski

Asimismo, a Putin le gustaría llegar a un acuerdo con Washington sobre una revisión de la estructura de seguridad en Europa, pues denuncia que la OTAN se expandió hasta las fronteras rusas desde el desmantelamiento de la URSS en 1991.

Por su parte, Ucrania desea que sus aliados occidentales le ofrezcan garantías de seguridad sólidas, que disuadan a Moscú de atacar de nuevo tras la conclusión de un alto al fuego.

El tema de posibles concesiones territoriales levanta ampollas en Ucrania, donde Rusia controla cerca del 20% del territorio.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Vaticano

Los secretos mejor guardados del cónclave: así eligen al nuevo papa tras puertas cerradas

Hace 3 horas

Vaticano

¿Cómo son las finanzas del Vaticano? Así se mueven cientos de millones de euros anuales

Hace 4 horas

Panamá

Estudiantes protestaron en Panamá por posible presencia de tropas militares de Estados Unidos

Hace 5 horas

Otras Noticias

Inseguridad en Bogotá

Descubren 30 minas antipersona en Sumapaz y temen presencia de disidencias de las Farc

El concejal Julián Espinosa advirtió que el hallazgo se suma al de una pancarta con simbología de las Farc.

Hace unos segundos

Pensiones

VIDEO: experta reveló los trucos que le permiten aumentar su pensión

¿Está próximo a pensionarse o ya se pensionó? Descubra cómo puede aumentar el valor de su pensión.

Hace 4 minutos


¿Qué equipo reemplazará al León de James Rodríguez en el Mundial de Clubes?

Hace 21 minutos

Video: Marcela Reyes respondió nuevo chat relacionado con la presunta infidelidad de Karina García

Hace 37 minutos

Expertos explican la posible relación que hay entre la menopausia y la confusión mental

Hace 7 horas