Qué es el equinoccio de otoño y cómo influye en la duración de los días
A diferencia del resto del año, durante los equinoccios los días se dividen entre 12 horas de día y 12 horas de noche en todos los países del mundo.

Noticias RCN
11:25 a. m.
El equinoccio de otoño, que este año tiene lugar del 22 de septiembre al 21 de diciembre, marca el inicio de la temporada otoñal en el hemisferio norte del planeta, y la primaveral en el lado sur. Esta fecha representa el fin del verano y etimológicamente significa “noche igual”. Esto traduce que las noches y los días constan de una duración aproximada de 12 horas, cosa que no ocurre durante las temporadas de verano e invierno.
En la Tierra, los equinoccios ocurren dos veces al año, y son los únicos momentos en los que los países de ambos hemisferios pueden descansar de los drásticos cambios en la duración de los días.
Vea también: Nasa enviará robot para buscar hielo en el polo sur de la Luna.
El caso contrario lo viven las personas que habitan cerca a la línea ecuatorial, pues en estas zonas lo normal es que los días y las noches tengan una duración similar todo el año. Los equinoccios de verano y otoño, junto a los solsticios de invierno y primavera, marcan los cambios de estaciones entre los 365 días del año.
Más planetas tienen equinoccios
Marte es uno de los planetas que experimenta estaciones similares a las de la Tierra, sin embargo, por su distancia respecto al sol, experimenta largos inviernos que pueden llegar a durar más de 150 días.
En Saturno, los equinoccios ocurren cada 15 años terrestres y en los momentos que el sol brilla sobre los anillos del planeta, es posible observar a plenitud la estructura de estos. Entretanto, Urano vive inviernos de casi 40 años, debido a la inclinación de su eje.
Le puede interesar: SpaceX: lo que debe saber de la misión que llevó a turistas al espacio.
¿Por qué se presenta el equinoccio de otoño?
El tiempo de rotación de la tierra es equivalente a la duración de cada día que vivimos, sin embargo, debido a que su eje está inclinado en aproximadamente 23,5 grados, hay un desbalance en la cantidad de sol que reciben los hemisferios en determinadas épocas del año; de ahí surgen las estaciones.
Estos periodos de cambios drásticos en la duración de días y noches, se viven durante los solsticios, y sus puntos más álgidos se dan usualmente a finales de junio y de diciembre. Al finalizar cada solsticio, llegan los equinoccios que además, suelen coincidir con las fechas de mayor actividad de las auroras boreales.