Duras declaraciones del senador Marco Rubio sobre militar ruso en Colombia

El vicepresidente del Comité de Inteligencia del Senado en EE.UU. expresó que la “izquierda internacional busca interferir en las elecciones”.


Noticias RCN

abril 08 de 2022
02:21 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tras revelarse la presencia del coronel ruso Dmitry Vladimirovich como agregado militar en Colombia, han sido varias las reacciones de políticos y diplomáticos. La más reciente viene del senador y vicepresidente del Comité de Inteligencia del Senado en Estados Unidos, Marco Rubio, quien dejó ver su posición frente al tema.

En contexto: Exclusivo: militar ruso, vinculado con escándalos electorales en EE. UU., estaría en Colombia

Aunque Rubio aseguró que no podía mencionar el nombre del coronel ruso, si fue enfático al decir que le parecía una “coincidencia” que estuviera en Colombia en una época en la que el país se prepara para asumir una contienda electoral.

Además, el senador aseguró que “desde hace más de un año” ha denunciado una supuesta intención de “la izquierda internacional” de “interferir y crear caos en las elecciones de Colombia” y en las jornadas de manifestaciones como las vividas durante el paro nacional del 2021.

Ellos saben que la relación entre Estados Unidos y Colombia es la más importante que existe en este momento en toda América Latina, especialmente en Suramérica, es una alianza muy fuerte no solo para la democracia, sino para el combate contra la droga.

Le puede interesar: Francisco Santos pide al gobierno actuar frente a injerencia de rusos en Colombia

¿Desestabilizar relaciones entre Colombia y EE.UU.?

Rubio agregó que esta lucha contra la droga entre ambos países ha golpeado a los grupos criminales que “operan desde Venezuela con el apoyo de Maduro”, por lo que buscarían “crear caos y desinformación”.

Asimismo, acusó a Rusia, Venezuela y al cuerpo de inteligencia cubano de ser “los principales interesados” en desestabilizar e interferir en las elecciones del país, principalmente con el apoyo de los rusos como potencia de ciberinteligencia.

Lea además: ¿Qué se sabe del coronel ruso, experto en ciberinteligencia, que está en Colombia?

También participaron en los disturbios que ocurrieron en Colombia, donde habían personas manifestando pacíficamente y habían elementos criminales y violentos que se habían colado en las manifestaciones para crear caos en la sociedad.

Finalmente, Rubio dijo que los ciudadanos rusos tienen preferencias en materia política en Colombia.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Jueza federal aprobó uso de ley de tiempos de guerra para expulsar a migrante Estados Unidos

Hace 2 horas

Uruguay

Así serán las honras fúnebres para despedir a José 'Pepe' Mujica

Hace 2 horas

Artistas

Luto en la música: falleció reconocido cantante de merengue

Hace 2 horas

Otras Noticias

Armando Benedetti

Benedetti vuelve al centro del poder: se rebarajan las fuerzas del Congreso por la consulta popular

Las cuentas cambian voto a voto, mientras partidos como el MIRA permanecen en silencio.

Hace 35 minutos

La casa de los famosos

Altafulla no se quedó con nada y lanzó 'crudo' mensaje a Yina Calderón en la Casa de los Famosos

El cantante no se guardó nada en la gala de nominación contra la DJ.

Hace 2 horas


¡Bucaramanga sueña! Estas son las cuentas del ‘leopardo’ para avanzar en Copa Libertadores

Hace 2 horas

Precio del dólar HOY 14 de mayo de 2025 en Colombia: tocó el nivel más mínimo en dos semanas

Hace 2 horas

¿Millonarias pérdidas tendrían en la cuerda floja al sistema de salud de los maestros?

Hace 13 horas