Una multitud saqueó mercado mayorista en Maracay, Venezuela

Videos que circularon por las redes sociales muestran a cientos de personas que se disputan paquetes de harina de maíz, pasta y aceite.


Ante la grave escasez de productos básicos en Venezuela, los ciudadanos deben hacer largas filas para recibir algunos alimentos subsidiados. Foto: AFP.

Noticias RCN

mayo 11 de 2016
11:30 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
Una multitud saqueó este miércoles un mercado mayorista en la ciudad venezolana de Maracay, tras esperar infructuosamente la venta de productos subsidiados, según autoridades y reportes de prensa.
El defensor del pueblo, Tarek William Saab, confirmó que tres bodegas fueron saqueadas, mientras que testigos citados por medios aseguraron que al menos cuatro personas resultaron heridas, entre ellas tres militares que custodiaban el establecimiento.
Según el diario El Nacional, los consumidores molestos porque no se les ofrecieron algunos productos saltaron el portón del mercado y abrieron un boquete para ingresar.
El mercado estaba resguardado por militares desde el martes, cuando autoridades confiscaron alimentos básicos bajo sospechas de que estaban siendo acaparados para su reventa.
Videos que circularon por las redes sociales muestran a cientos de personas que se disputan paquetes de harina de maíz, pasta y aceite, alimentos que se venden a precios regulados por el gobierno. 
El coordinador del Observatorio Venezolano de la Conflictividad Social, Marco Ponce, señaló que esa organización no gubernamental contabilizó 107 saqueos y conatos de saqueos en el primer trimestre de este año.
El lunes, usuarios de las redes sociales indicaron que una fila de compradores se salió de control cuando se inició la venta de arroz en un mercado en La Florida, en el norte de Caracas. 
Mientras, el pasado fin de semana una muchedumbre bloqueó la autopista que conecta a la capital venezolana con la ciudad satélite de Guarenas en protesta por la falta de alimentos. 
Venezuela atraviesa una severa crisis económica que se refleja en una contracción de 5,7 % en el PIB  y una inflación de 180,9 % en 2015, así como en la escasez de dos tercios de los bienes básicos, incluyendo alimentos y medicinas.
Esta situación obliga a la gente a hacer largas filas para adquirir alimentos subsidiados, en un contexto de sequía de dólares por la caída dramática de los precios del petróleo, generador de 96 % de las divisas en este país dependiente de las importaciones.
AFP
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump ordena reconstruir y reabrir la prisión de Alcatraz

Hace 2 horas

Miami

VIDEO | Yate de lujo se hundió en Miami con 32 personas a bordo, incluyendo varios influencers

Hace 3 horas

Vaticano

Minuto a minuto: cónclave para elegir al nuevo papa en la Capilla Sixtina

Hace 3 horas

Otras Noticias

Artistas

J Balvin en Bogotá: esta sería la posible fecha en la que el cantante se presentaría

El cantante antioqueño estaría próximo a confirmar su próximo concierto en la capital.

Hace 9 minutos

Salud mental

¿Cómo fortalecer el autocontrol con hábitos diarios? La neurociencia reveló las razones y cómo entrenarlo

En un mundo cada vez más acelerado y lleno de distracciones, mantener el autocontrol se ha convertido en un verdadero reto. ¿Qué dicen los estudios?

Hace 19 minutos


Con salvaje ataque a correazos, tío habría asesinado a su sobrino de cinco años en Huila

Hace una hora

Hinchas del Cali fueron sorprendidos con armas blancas y estupefacientes previo al juego ante Tolima

Hace 2 horas

Este es el precio del dólar en Colombia hoy 5 de mayo de 2025: así abrió la semana

Hace 2 horas