Venezuela: segundo país del mundo con mayor tasa de homicidios

El Observatorio Venezolano de la violencia señala que hay 82 muertes violentas cada 100.000 habitantes.


Las tasas de muertes violentas son mayores en el área metropolitana de Caracas. AFP

Noticias RCN

diciembre 30 de 2014
09:05 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Venezuela se mantiene en 2014 como el segundo país con mayor tasa de homicidios del mundo, solo por detrás de Honduras y por delante de países como Jamaica, Colombia, México e Irak, según un informe divulgado este lunes por la ONG Observatorio Venezolano de la violencia (OVV).

El balance de la ONG señala un saldo de 82 muertes violentas cada 100.000 habitantes, dato en el que según reconoce OVV se incluye "los casos de muertes por resistencia a la autoridad y las averiguaciones de muerte".

"Esta tasa muestra un leve incremento con relación a la reportada para el año 2013, una vez ajustada la base poblacional del cálculo, lo cual indica que no han existido avances en el control del delito y la violencia en el país, a pesar de los importantes anuncios y planes desarrollados por las autoridades", señala el informe.

Según esta última tasa, en el país caribeño habrían muerto de manera violenta un total de 24.980 personas, una cifra levemente superior a la del 2013, que fue de 24.763 personas.

Venezuela también mantiene el segundo puesto mundial si se toma una cifra de homicidios más conservadora, como la última emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS): 58 asesinatos anuales cada 100.000  habitantes.

La tasa estimada en Honduras, el país más violento del mundo, es de 104 por cada 100.000 habitantes, muy superior a la de países como Jamaica (45), Colombia (44), México (22) e Irak (19).

El OVV, que denuncia la "censura oficial a los datos de criminalidad y violencia que por once años ha tenido el país", asegura que la violencia homicida afectó a venezolanos "de todos los sectores sociales y todas las tendencias políticas", y recuerda los dos asesinatos más celebres de 2014, el de la actriz ex reina de belleza Mónica Spear y su esposo a comienzos del mes de enero, y el del diputado Robert Serra en octubre.

"El luto embargó a miles de familias que lloraron a sus deudos asesinados sin encontrar protección, indemnización, ni justicia", agrega.

Las tasas de muertes violentas son mayores en el área metropolitana de Caracas (unos cinco millones de habitantes) donde en lo que va de diciembre se registraron 468 ingresos a la morgue capitalina, una media de 17 diarios. Cálculos a partir de las cifras anuales arrojan un centenar de muertes violentas cada 100.000 habitantes.

Desde que asumió el poder en abril de 2013, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado varios planes de desarme, de seguridad ciudadana, de mejora de la dotación policial y de los centros penitenciarios.  

AFP

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Accidente aéreo

Nueva York, en alerta tras segundo accidente aéreo en menos de una semana

Hace 5 horas

Ucrania

Bombardeo ruso deja más de 30 muertos y 117 heridos en la ciudad ucraniana de Sumi

Hace 6 horas

Brasil

Jair Bolsonaro operado de emergencia por complicaciones del ataque a cuchillo en 2018

Hace 8 horas

Otras Noticias

Antioquia

Reconocido empresario estuvo varias horas secuestrado en Antioquia

La Gobernación de Antioquia ofrece $200 millones de recompensa para quien entregue información sobre los responsables.

Hace 9 minutos

La casa de los famosos

Esta fue la información del exterior por la que sancionaron a Laura en La Casa de los Famosos

Laura González fue sancionada en La Casa de los Famosos por revelar información del exterior. Conozca qué dijo y cuál fue el castigo impuesto por El Jefe.

Hace 10 minutos


🔴EN VIVO🔴Millonarios 0-0 Atlético Nacional: siga en directo el partidazo de la fecha 13 de Liga BetPlay

Hace 13 minutos

¿La ley de insolvencia es un salvavidas real? Experto explica y desmiente mitos

Hace una hora

¿Cómo detectar un caso de fiebre amarilla tras el aumento del virus en Colombia?

Hace un día