Ya son siete los manifestantes fallecidos durante protestas en Perú

Cinco manifestantes murieron este 12 de diciembre durante las protestas en Perú que reclaman la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.


Ya son siete los manifestantes fallecidos durante protestas en Perú
Foto: Manifestaciones en Perú - Ernesto Benavides / AFP

AFP

diciembre 13 de 2022
06:07 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Cinco manifestantes más murieron este 12 de diciembre en las protestas en Perú que reclaman la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, lo que elevó a siete el total de fallecidos, pese a la propuesta de la mandataria de adelantar elecciones para abril de 2024.

El anuncio de Boluarte de enviar al Congreso un proyecto de ley para adelantar dos años las elecciones previstas en 2016 atizó a los manifestantes, que exigen la liberación del presidente destituido, Pedro Castillo, el cierre del parlamento y comicios inmediatos.

Uno de los decesos ocurrió en Arequipa, segunda ciudad de Perú, durante la actuación policial para recuperar la pista de aterrizaje del aeropuerto tomada por unos 1.500 manifestantes. 

Otros cuatro civiles fallecieron durante marchas repelidas por policías antimotines en Chincheros y Andahuaylas, en el departamento de Apurímac, cuna de Boluarte, también en la parte meridional del país. Entre los muertos figuran tres adolescentes que tenían entre 15 y 16 años.

Vea también: La sentencia de Pedro Castillo: “No renunciaré ni abandonaré mis funciones”

En Chincheros, los manifestantes incendiaron la sede de la fiscalía y una comisaría.

En el aeropuerto de Arequipa estalló una batalla campal cuando la policía desalojó a los manifestantes que bloquearon la pista de aterrizaje con piedras, palos y neumáticos en llamas.

Los manifestantes, algunos vestidos con sombreros y trajes tradicionales, quemaron casetas de seguridad y destruyeron la iluminación de la pista de aterrizaje. El aeropuerto cerró y dejó varados a decenas de pasajeros. 

También en Arequipa, la fábrica de lácteos Gloria, una de las más grandes del país, fue ocupada a la fuerza por manifestantes. En Lima, cientos de manifestantes fueron dispersados por la policía con gases lacrimógenos en su intento por llegar al Congreso. 

El gobierno declaró el estado de emergencia por 60 días en 7 provincias de la región de Abancay.

Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial cerró el aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete de Cusco debido a que manifestantes intentaron ingresar de forma violenta a sus instalaciones.

Incrementan las protestas en Perú 

El expresidente Pedro Castillo está detenido por orden de un juez tras su fallido autogolpe de Estado y posterior destitución por parte del Congreso. Fue reemplazado constitucionalmente en la jefatura del Estado por su vicepresidenta, Dina Boluarte.

"El presidente Castillo no está bien de salud, se ha pedido la intervención de la Cruz Roja Internacional para que venga y constatar la salud del presidente. Interponemos habeas corpus para obtener su inmediata libertad. Es su derecho", dijo a la prensa el abogado Ronald Atencio.

En un intento por frenar las manifestaciones, el gobierno cesó a los 26 prefectos regionales del país, nombrados por el gobierno de Castillo, bajo el argumento de que "azuzan las protestas".

Mientras tanto, la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos se declaró "profundamente preocupada por la posibilidad de una escalada de la violencia". 

"Dada la cantidad de protestas, incluidas huelgas, previstas esta semana, hacemos un llamado a todos los involucrados para que ejerzan moderación", indicó en un comunicado emitido en Ginebra.

Le puede interesar: Presidenta de Perú decreta estado de emergencia y anuncia que pedirá adelantar elecciones

Las movilizaciones crecen desde el domingo en varias ciudades del norte y sur andino.

En general, Lima siempre le dio la espalda a Castillo, un maestro rural y líder sindical sin contacto con las élites, mientras que las regiones andinas se han identificado con él desde las elecciones de 2021.

¿Respaldo al expresidente Pedro Castillo?

Por su parte, los gobiernos de México, Argentina, Colombia y Bolivia expresaron su respaldo a Castillo en un comunicado conjunto.  

"El Presidente Castillo Terrones, desde el día de su elección, fue víctima de un antidemocrático hostigamiento, violatorio (...) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos", reza el comunicado suscrito por los cuatro países y divulgado  por la Cancillería de Colombia. 

"Exhortamos a quienes integran las instituciones de abstenerse de revertir la voluntad popular expresada con el libre sufragio", añade el comunicado, sin mencionar que Castillo fue destituido por un fallido golpe de Estado.

"Paro indefinido" en Perú

Mientras tanto, gremios agrarios y organizaciones campesinas e indígenas anunciaron un "paro indefinido" a partir , sumándose a los pedidos de cierre del Congreso, adelanto de elecciones y una nueva Constitución, según un comunicado del Frente Agrario y Rural del Perú.

El servicio de ferrocarriles entre Cusco y la ciudadela inca Machu Picchu se suspenderá por las protestas, informó la compañía operadora.

El colectivo, que agrupa a una docena de organizaciones, reclama además la "inmediata libertad" de Castillo. Según el Frente Agrario, "no perpetró ningún golpe de Estado".

Lea, además: Presidenta de Perú finalmente instaló su gabinete conformado por 19 ministros

El expresidente fue detenido por su propia escolta cuando se dirigía a la embajada de México a solicitar asilo político. La fiscalía lo acusa de rebelión y conspiración, pero además lo investiga por corrupción.

La atención está puesta en la reacción del Congreso a la propuesta de elecciones anticipadas, pues implica que ellos recorten su mandato en dos años.

Para recortar mandatos, como el presidencial y legislativo, se requiere una reforma constitucional, un proceso que puede tomar hasta 12 meses.   

La demanda de nuevas elecciones se asocia con un abrumador rechazo al Congreso: según sondeos de noviembre, un 86% de los peruanos desaprueban al parlamento.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso a menores

Pareja en EE. UU. secuestró, abusó y obligó a su hija a vivir en jaula para perros

Hace 21 horas

Ucrania

Putin no asistirá a negociaciones en Estambul entre Rusia y Ucrania

Hace un día

Donald Trump

EE. UU. e Irán están cerca de llegar a un acuerdo nuclear: Donald Trump

Hace un día

Otras Noticias

China

Estados Unidos anunció medidas tras las adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda

Desde el gobierno de Donald Trump reaccionaron ante la firma del acuerdo entre Colombia y China.

Hace 19 horas

Resultados lotería

Resultados de El Dorado Tarde del 15 de mayo de 2025: números ganadores

Hoy, 15 de mayo de 2025, se llevó a cabo el sorteo de El Dorado Tarde en Colombia. Consulta aquí los números ganadores y comprueba tu suerte.

Hace 19 horas


J Balvin no se quedó callado y defendió a Frisby en medio de la polémica mundial

Hace 19 horas

Grandes sorpresas en convocatoria de Argentina para enfrentar a Colombia

Hace 20 horas

¿Síndrome del corazón roto?: cardiólogos advierten los riesgos sobre esta afección

Hace un día