El informe sobre Hidroituango es demoledor: Daniel Quintero

El alcalde de Medellín dijo que las fallas en el proceso de construcción son evidentes, pero aclaró que el riesgo para las comunidades aguas abajo se ha minimizado.


Noticias RCN

septiembre 08 de 2020
03:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El alcalde Daniel Quintero, en entrevista con Noticias RCN, se centró, más allá de las polémicas y disputas que hay en la región, en los detalles técnicos del pasado, el presente de la obra y el futuro de la que será la central hidroeléctrica más grande del país.

Mantiene su interés de buscar mediante una conciliación 9.9 billones de pesos de parte de diseñadores, constructores e interventores de Hidroituango, más ahora que se conoció el informe elaborado por una empresa aseguradora internacional y que confirmaría que hubo fallas en el proceso de construcción.

“El informe es demoledor. Es 25 por ciento menos de tornillos, utilizaron mallas de menor calidad, no pusieron los pisos. Realmente fallaron en tantas cosas que es difícil entender cómo podrían fallar en diseño, en construcción, en interventoría, todo al mismo tiempo, todo el tiempo”, señaló Quintero.

Vea también: ¿Cuáles son las fallas que informe internacional detectó en Hidroituango?

El mandatario local dijo que, durante la construcción de la galería auxiliar de desviación, el túnel que colapsó en abril de 2018 y que dio origen a la contingencia; dio señales claras de errores que no fueron resueltos y que incluso hubo voces de advertencia que no fueron escuchadas.

“Esos no son unos tornillos cualquiera, son los que uno ve en la calle, que son gigantes y que sostienen la montaña. En este caso pusieron 25 por ciento menos de los tornillos que sostenían el túnel que colapsó, no le pusieron los pisos donde había falla, no pusieron las mallas donde había que poner las mallas, sobre excavaron en muchas zonas”, dijo.

Asegura que todo iba bien con el diseño inicial, pero en 2013, durante la alcaldía de Aníbal Gaviria y la gobernación de Sergio Fajardo, se decidió acelerar el proceso, lo que a su juicio y basado en el informe, marcó el destino de la megaobra.

“Desde 2013 ya se había iniciado un proceso de aceleración que implicó un cambio de diseños. Si no hubieran cambiado los diseños, hoy tendríamos la represa produciendo energía”, afirmó el alcalde de Medellín.

Sobre la actualidad de Hidroituango, Quintero confirmó que la contingencia aún no ha sido superada del todo, pero afirmó que el riesgo para 120.000 personas que viven aguas abajo del proyecto se ha minimizado de manera considerable.

“Si hubiese algún riesgo inmediatamente lo anunciaríamos, hoy no existe y vamos a seguir avanzando. Esperamos hacia diciembre cerrar el último túnel que, si lo cerramos bien, entonces ya podemos quitar la alerta y darle tranquilidad a la ciudadanía aguas abajo completamente”.

Lea además: Procuraduría designó agente especial para conciliación en caso EPM-Hidroituango

El alcalde también se mostró optimista por la entrada en operación de la primera de las ocho turbinas que tendrá la central.

“Esperamos a diciembre del año próximo estar produciendo desde la primera turbina. Es posible que el coronavirus nos haya retrasado un poquito, pero no mucho y por tanto esta energía va a salir adelante”.

Actualmente el proyecto, que es sometido a un monitoreo permanente, da señales de estabilidad. El brote de covid-19 ha sido superado y los trabajos avanzan a buen ritmo.

En EPM confían en que el informe pericial, divulgado en las últimas horas, más que obstáculos y oscuridad, ayudará a despejar y a aclarar un camino que aún es largo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Antioquia

Terror en Antioquia por escalada del plan pistola: ocho policías y militares asesinados

Hace 10 minutos

Procuraduría General de la Nación

Procuraduría prorrogó la suspensión a policía que agredió a un joven con su bolillo

Hace 11 minutos

Mujeres Que Inspiran

María Vega, una artista sin extremidades que inspira con su talento y resiliencia

Hace 25 minutos

Otras Noticias

Nequi

Nequi está regalando dinero y viajes internacionales por el Día de la Madre: vea cómo participar

Nequi lanza una campaña por el Día de la Madre con la que puedes ganar viajes internacionales y abonos de $40.000 por recibir giros del exterior.

Hace 12 minutos

Chelsea

¡Mayra Ramírez se coronó campeona del fútbol inglés con el Chelsea!

El Chelsea consiguió su sexta Liga inglesa consecutiva, con la colombiana Mayra Ramírez como protagonista.

Hace 37 minutos


¡Gran sorpresa! Emiro recibe una adorable visita en La Casa de los Famosos Colombia

Hace una hora

Ladrón intentó robar a un fotógrafo chino, pero conoció las artes marciales en persona

Hace una hora

Así actúa la planta que fortalece el estómago, el bazo y el páncreas de forma natural

Hace 19 horas